Videos colombianos recomendados para ver en junio de 2024

El sexto mes del año llega para presentarnos una lista de trabajos audiovisuales llenos de calidad e innovación.

Conciertos Colombia 2024: fechas, lugares y precios.

Todos los lanzamientos musicales de este listado, sin importar su trayectoria, tienen grandes historias para contar y poderosos sonidos para escuchar.

Géneros como indie rock, garage rock, hip hop, rock, pop, ska, salsa, folclore, punk, reggae, pop punk, afrobeat, electrónica y world music están incluidos en la selección musical.

Bandas y artistas que el público quiere ver en Rock al Parque 2024.

Lanzamientos de La Pestilencia, Un Noche en Bogotá, Doctor Krápula, Ocupante, Falquez, Lika Nova, Laura Maré y Laura Pérez hacen parte de la selección editorial.

Disfruta a continuación de los videos colombianos recomendados para ver en junio en Colectivo Sonoro.

Escucha los Podcast Colectivo Sonoro en tu plataforma favorita.


Ocupante – Malamores

La canción parte de la investigación de los sonidos de San Basilio de Palenque donde el dúo ahondó en sus percusiones, historias y cantos de los nativos que contienen una sonoridad única y melancólica, pero al mismo tiempo tienen mucho amor por lo propio y por sus raíces.

Los cantos de Sikito (el que curaba el mal de amor), un curandero de la comarca, compositor y cantante de bullerengues a quien Julio Azar le realizó un documental donde cuenta su historia, son el insumo inicial para componer esta canción que contiene una mezcla de español con Palenque; lengua criolla de las Américas que combina una base léxica española con las características gramaticales de lenguas bantúes.


Una noche en Bogotá – Lugar

Es una canción que habla de la forma en como vemos y afrontamos la vida que muchas veces se vuelve monótona, dentro de una sociedad donde para muchos valen más las apariencias y en donde la información es demasiada, pero no hay certeza de nada, haciéndonos olvidar que las oportunidades siempre estarán ahí y es solo decisión nuestra tomarlas o dejarlas pasar. Transmite esperanza y lo que significa para Gio el hacer parte de UNB, siendo en este momento su mayor apuesta y su conexión con la libertad y su pasión, la música. Explora sonoridades pop rock con sonidos alternativos y frescos, tiene distorsiones no muy pesadas con guitarras pronunciadas, sobre todo en la guitarra líder donde se identifica esa influencia del rock de los 2.000 mezclada con el shoegaze actual.

El video lo protagonizan sus integrantes y se filmó en la ciudad donde se formó la banda. El concepto del video se basa en mostrar la ciudad y varios de sus lugares más reconocidos para pasar ‘Una noche en Bogotá’. El registro se hizo durante un performance de la banda en una terraza donde tienen de fondo la ciudad y lo alternaron con un stop motion de fotos de los músicos de espalda recorriendo estos lugares frecuentados en la capital.


Aldeano de Neptuno – Carreteras a media noche

Es una canción profundamente arraigada en una experiencia personal del artista. La canción explora el sentimiento de volver a transitar por lugares que evocan recuerdos de una persona que ya no forma parte de nuestra vida. A través de una nostálgica melodía, la letra invita al oyente a reflexionar sobre la complejidad del amor y el proceso de dejar ir. Es una obra que aborda de manera conmovedora el tema de la nostalgia, recordándonos que, a veces, el crecimiento personal implica aprender a seguir adelante. Explora sonoridades del RnB y el Soul de los años 2000s acompañadas de baterías de hip hop y ritmos latinos como el bossa nova en los coros.

El video de ‘Carreteras a media noche’ nos sumerge en un viaje solitario e introspectivo a lo largo de los caminos que alguna vez recorrimos con esa persona en el pasado. En esta odisea visual, el personaje principal, encarnado por Aldeano de Neptuno, se embarca en un recorrido reflexivo a bordo de su automóvil, navegando por las carreteras que alguna vez estuvieron impregnadas de recuerdos compartidos. A medida que avanza, la cámara captura cada mirada perdida y cada suspiro de nostalgia, transmitiendo la complejidad emocional de dejar atrás el pasado mientras se enfrenta al presente y al futuro con valentía. Tiene un estilo aesthetic de la primera década del 2000 y fue grabado con una cámara análoga y una handycam digital que da la textura granulada de esta década.


Ocupante – Ocelote

Es una canción que mantiene la esencia respecto a la original, se basa en su mitología y en cómo se relaciona este animal astuto e imponente con la naturaleza. A nivel sonoro, mantiene su color, pero adaptando un beat más pegajoso fusionado con cumbia psicodélica.

«‘Ocelote’ es una exploración sonora que, a pesar de tener una estructura ternaria extraña, contiene mucha riqueza sonora, sonidos étnicos de nuestra cultura latinoamericana y fiesta psicodélica».

‘Ocelote’ de Ocupante es un remake que parte de una relación entre Lucas Burgos (La Otra Esquina) y Monstruos del Mañana durante Fimpro 2021, quienes les permitieron trabajar con una de sus canciones. Poseen una propuesta muy firme de su cultura mexicana y qué decir de Lucas quien es un MC con una línea poética fuerte, perfecta para la construcción de esta canción.


La Pestilencia – Criminal Cool

Es una historia que reflexiona sobre las luchas diarias y los retos de resistir las inclinaciones más oscuras en una sociedad actual llena de burbujas ideológicas y tecnológicas. La canción se inspira en un intento de libertad y la lucha por romper cadenas inherentes a las realidades que viven las personas en el día a día en su cotidianidad, llevando incluso descubrir mundos nuevos de lujuria, desenfreno y excesos como una forma de escape a esa realidad que se nos plantea, sin culpa.

Sobre ese eje se desarrolla la historia de Criminal Cool, el ciudadano de a pie que constantemente sobrevive bajo los cuestionamientos de una sociedad políticamente incorrecta.


Falquez – Kaleidoscope

Es una canción que aborda la complejidad del autodescubrimiento y las emociones cambiantes, similar a un caleidoscopio de pensamientos y sentimientos. La canción combina elementos de rock psicodélico con melodías introspectivas. El video refleja este concepto mostrando a la banda tocando como niños y adultos, simbolizando el crecimiento y la percepción cambiante de la vida. La alternancia entre las etapas de la vida en el video representa cómo nuestras experiencias y emociones se transforman con el tiempo.


Doctor Krápula – Arte es Resistencia

‘Arte es resistencia’ de la banda colombiana de rock mestizo llega como anticipo de su álbum homónimo, el onceavo en sus 25 años de carrera.

«Es un manifiesto de nuestras luchas y nuestra resistencia. Además, es una de las composiciones musicales más potentes que hemos hecho en nuestra carrera. Este es un nuevo himno de Doctor Krápula», explica la banda.


Lika Nova – De cero a cien

Es un track enérgico, cargado de guitarras poderosas y un beat contundente, que retoma el sonido más rock de Lika Nova. Una canción uptempo que retrata una relación amorosa desde un punto de vista retrospectivo. La banda como conjunto brilla en este track, transitando por un amplio rango dinámico, que va desde la intimidad hasta un sonido más visceral. Una canción para saltar sin pausa.


Entreco – Un mar

Con desgarradoras instrumentales que tocan el alma y letras introspectivas, la canción captura la sensación de ahogo y la lucha por mantenerse a flote en un océano de emociones. Es una pieza musical que resuena con la experiencia universal de navegar por aguas desconocidas del corazón.

«Un Mar» sumerge al oyente en la tumultuosa etapa adolescente, donde las emociones son un mar de sentimientos inexplorados.


Laura Maré, Laura Pérez – Laura (Mi Suerte)

Con la autenticidad y la inmensa conexión emocional que ha logrado transmitir a lo largo de su carrera musical hacia todo su público, la cantautora colombiana, Laura Maré regresa con una canción que se sumerge en aquel temor a ser vulnerables en una nueva relación; con una letra honesta y transparente.

‘Laura (Mi Suerte)’ es una canción que refleja el miedo constante que muchos sienten a la hora de entregarse y abrirse emocionalmente por temor a ser juzgados y a ser heridos nuevamente; gracias a todas aquellas cicatrices y derrotas del pasado que consumen y generan temor.

Laura Maré y Laura Pérez transformaron esta canción en profundas emociones, con melodías únicas que logran transmitir consuelo, compañía, paz y bienestar.


The Sick Blues – Condenados

La canción hace referencia a la existencia del purgatorio en la tierra y como hay personas que deambulan con su alma condenada en vida. Este sencillo musical permite al oyente verse inmerso en una batalla diaria con la rutina y sus demonios internos y la desdicha de una vida condenada a actividades que no son de su total agrado.


La Furruska – Chicos divertidos

Ska Colombiano en formato Big Band para presentar este sencillo, que es en gran parte un homenaje a las personas que crean de manera incansable, todo tipo de arte; “(…)raperos, rockeros, salseros (…) Literatos, malandrines, grafiteros y arlequines”.


El Mismo Sebas – Cámara Lenta

Para Sebastián la música es un vehículo con el cual ha atravesado diferentes etapas de su vida, y poner en canciones estos momentos es algo sanador y que sin duda le da a la música un matiz especial, íntimo y tranquilo. El 2024 en lo poco que lleva de recorrido, ha sido un año trascendental para ElmismoSebas en lo personal, pero toda esa energía se canalizó en el repertorio de un disco calculado y milimétrico desde lo musical y lo lírico.


La Chiva Gantiva y Cienfue – Vibration is Life

Este sencillo permite ver y oír cómo se amalgaman perfectamente la guitarra característica de Cienfue con la enérgica percusión de La Chiva Gantiva, creando una vibración única.

El videoclip visualiza la reflexión sobre la vibración omnipresente en el universo, representando la idea de que «de polvo somos y en polvo nos convertiremos». Para la realización del clip el equipo de producción de La Chiva Gantiva recurrió a la cimática; experimentando con arena, gelatinas y bafles a todo volumen, destacando el impacto del sonido y la vibración en la materia. 

Mira también:

Videos colombianos recomendados para ver en mayo de 2024.

Videos colombianos recomendados para ver en abril de 2024.

Videos colombianos recomendados para ver en marzo de 2024.

Videos colombianos recomendados para ver en febrero de 2024.

Videos colombianos recomendados para ver en enero de 2024.