Artistas y proyectos de Colombia, México, Argentina, Chile, Japón, Portugal, Estados Unidos, España, Cuba y República Dominicana hacen parte de la selección musical del tercer mes del año.
Conciertos Colombia 2025: fecha, lugar y precios de las entradas.
Lanzamientos de Mon Laferte, Bunbury, Lenny Kravitz, Lando Lavarra, Sangi Jiménez, Nach, Mägo de Oz, Bandalos Chinos, Tokyo Ska Paradise Orchestra, Kapanga, Damas Gratis, Silvestre y La Naranja, Marilina Bertoldi, Marco Mares, Camila Moreno y McGuire hacen parte de la selección editorial.
Antonio Trincao – Medellín – Portugal
Es una canción de fuerza y resiliencia que cuenta la perspectiva de una mujer que quiere escapar de la vida de prostitución, llegando a este mundo por factores ajenos a su voluntad. Esta canción está dedicada a crear conciencia sobre todos los niños, hombres y mujeres que, desafortunadamente, quedan atrapados en esta vida y pasan sus días intentando escapar de ella.
Bobby Zaga – Revolución – México
‘Revolución’ es una pieza musical y audiovisual que encarna el hartazgo colectivo y el deseo profundo de transformación. Es un acto de resistencia musical. Un manifiesto lírico que nace del hartazgo, pero también de la esperanza.
Es un llamado a la acción interna y colectiva. A romper lo que ya no sirve y a reconstruir desde otro lugar. A recordar que el arte tiene el poder de decir lo que nadie quiere oír, y de hacerlo con belleza.
Lando Lavarra – Mujeres – Cuba
Es una obra que busca rendirle homenaje a la mujer a través de un relato que cuenta la historia en el momento en el que Dios la crea y da vida dotándola de varias cualidades y responsabilidades, para luego enaltecer sus capacidades.
El instrumental de la canción es un Detroit repleto de influencias musicales. Fue armonizado con un piano y un saxofón tenor para darle un aire de Rhythm and Blues (R&B), por intervalos fue llevado a un tiempo de dancehall y se le incorporó un Iyá (tambor bata mayor) para ser coherentes con el sello sonoro y la propuesta artística de Lando Lavarra.
Sangi Jiménez – Ya no quiero – República Dominicana
Es un tema muy personal escrito en la soledad de la habitación de la artista dominicana como suele ser costumbre. Habla de sus vivencias, de un amor que fue hermoso al principio, pensando que sería genuino, pero que se volvió tóxico y una completa pesadilla que dejó heridas fuertes. Aunque luego la persona que le hizo daño quiso regresar, ya era demasiado tarde; evocando la clásica frase «nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde».
Mon Laferte – Otra Noche de Llorar – Chile
Es na desgarradora balada con tintes de jazz que anticipa la llegada de Femme Fatale, su próximo álbum de estudio. Con una interpretación que corta el aliento y un videoclip cargado de expresión y simbolismo, Mon nos invita a habitar el dolor de una despedida, explorando la vulnerabilidad con una elegancia sonora que solo ella sabe conjurar.
La Novena Agregada – Creer evitar ser lo que fue – Colombia
Bajo el título ‘Creer evitar ser lo que fue’, la canción nos muestra un personaje que va creciendo y descubriendo quién es, mientras esta situación le atormenta y le nutre al tiempo.
Muchas veces estamos convencidos de que evitamos el dolor en el presente, cuando en realidad seguimos siendo nuestras versiones del pasado. De eso habla este sencillo.
Nach – Ruido – España
En Ruido, Nach desata su rabia y frustración frente a un mundo saturado de voces vacías y mensajes superficiales. La canción es un grito de resistencia y autenticidad, donde el rapero expone sin filtros la tensión entre el éxito y el vacío, entre la fama y la búsqueda de sentido. Sobre una base hipnótica y envolvente, Nach desgrana versos afilados cargados de autocrítica, cuestionando el valor de las apariencias y la desconexión emocional en la sociedad contemporánea.
Silvestre y La Naranja Invencibles – Argentina
Es una balada indie pop que promete adueñarse de los corazones anaranjados, fue producida por el talentoso Mateo Rodo (MYA, Abel Pintos, Indios). Cuenta con un espectacular video musical producido por MUERDE que los muestra realizando una gran performance dentro de un cuarto con diferentes colores.
La letra de la canción hace referencia a dejar ir una relación que no funcionó, por más que se pensó todo lo contrario: se sumerge en lo complicado que conlleva decir adiós a alguien con quien todavía sigues teniendo afecto, por más que se sepa que las cosas no funcionan.
Tokyo Ska Paradise Orchestra – Paradise Has No Border feat.No Border All Stars – Japón
Para celebrar el 35.º aniversario de su debut en 1989, la legendaria banda japonesa Tokyo Ska Paradise Orchestra lanza su álbum de grandes éxitos.
El proyecto presenta un total de 51 pistas y se centra en canciones con vocalistas invitados, incluyendo su última colaboración «Tell Me, Ouroboros feat. Asako Miyazaki (SHISHAMO)» y la trilogía ‘NO BORDER’ de canciones: ‘Ichinichi Hana feat. imase & Narashino High School Brass Band’, ‘Vague Me of Summer Days (feat. SUPER EIGHT)’ y ‘Like Flowers Fall (feat. Masaki Suda)’.
Los Cafres – Viento – Argentina
Es una bocanada de aire fresco que trasciende la simple reflexión e invita a un viaje profundo hacia la transformación personal y la celebración de la vida. Esta nueva canción, nacida del alma creativa de Guille Bonetto, es una invitación a explorar el poder de sanación que reside en nuestro interior, guiándonos a través de un sendero donde la aceptación, el perdón y el amor despiertan la verdadera esencia de nuestro ser, abrazando la plenitud.
La naturaleza sensitiva de «Viento» se materializa en un videoclip visualmente cautivador dirigido por Octavio Lovisolo. Las imágenes, cuidadosamente seleccionadas, complementan la atmósfera etérea de la canción, creando una experiencia audiovisual que resuena con el mensaje de libertad y conexión.
Kapanga & Damas Gratis – El mono relojero – Argentina
Una de las bandas más queridas y reconocidas de argentina, que atravesó generaciones presenta una renovada versión de un clásico inoxidable, bisagra en su carrera y que les permitió trascender la escena local para convertirse en una banda popular: ‘El mono relojero’.
Esta versión 2025 cuenta con el inigualable Pablo Lescano (Damas Gratis) que se sumó al proceso creativo, dejando huella con su voz y su inconfundible teclado. El resultado es una mezcla explosiva entre dos artistas tan representativos como versátiles cada uno en su género.
Mägo de Oz – ‘El Vals de las Almas Rotas – España
Esta nueva composición “El Vals de las Almas Rotas” es la típica canción con ADN cien por cien Mago pero con un sonido más moderno. Sin embargo, cabe destacar el excelente trabajo de los tres guitarristas que ahora incorpora el grupo, que junto a la voz de Rafa Blas, nos presentan a la mejor versión que jamás haya tenido esta banda.
McGuire – Insensatez – Colombia
Es una poderosa balada que explora los altibajos del amor propio y la vulnerabilidad humana. Con letras emotivas y una melodía cautivadora, MCGUIRE invita a sus oyentes a reflexionar sobre las decisiones impulsivas que a menudo tomamos en nombre del amor, dejándonos de amar a nosotros mismos por llenar vacíos inconclusos con otras personas. La canción combina influencias de pop, trip hop y electrónica, creando un sonido fresco y auténtico que resuena con su creciente base de fans.
Bandalos Chinos – Revelación II – Argentina
Revelación II ofrece, en poco más de tres minutos y medio de duración, una profunda experiencia pop: una producción que reúne la intensidad de la fiesta, en su beat arraigado a las bases sólidas de bajo y batería y a la impecable guitarra acústica que destaca rítmicamente, con la reflexión crítica tanto sobre el contexto actual de las escenas musicales como sobre su propia evolución artística.
Bunbury – Te puedes a todo acostumbrar – España
Es el tercer adelanto de su esperado nuevo álbum, ‘Cuentas Pendientes’. Este álbum marca un punto de inflexión en su trayectoria, reafirmando su talento para evolucionar sin renunciar a su identidad artística.
La canción es una Cumbia-Morricone cuya temática aborda la tristeza de observar el talento desperdiciado, a través de un personaje atrapado en los obstáculos que le impone su propia mente y las presiones de la vida moderna.
Camila Moreno – Irreversible – Chile
Esta canción está hecha con un cuatro venezolano y está acompañada por una formación clásica, lo que se traduce en una balada de desamor que habla sobre no poder olvidar.
“El tema habla sobre un amor fuerte que se está acabando, y una siente que es una condena quedarse y también irse, porque la marca y el recuerdo es imborrable”, comenta la cantautora sobre este corte y añade: “Tiene un filtro y una suerte de desesperación. También está la pregunta sobre la propia decisión, una duda que tiene dolor”, cuenta.
Tal como la misma artista detrás de Rey lo acuña, “esta canción viene a enmarcarse en lo que ya podemos llamar la saga del despecho”, en la misma línea que otros cortes clásicos de su repertorio, como son “Lo cierto”, “Te quise” y “Sin mi”.
Marco Mares – Antibalas – México
Este nuevo sencillo no solo retrata un amor doloroso en el que se suplica que cesen los golpes emocionales —»Yo no soy antibalas, pero tú sigues disparando»—, sino que lo hace con el acompañamiento del género norteño. La tuba, las trompetas y la tambora intensifican la herida, convirtiendo el tema en una experiencia sonora profunda y auténtica.
Escrita en colaboración con la talentosa compositora colombiana Valentina Rico, «ANTIBALAS» promete ser la canción perfecta para acompañar el desamor con una cerveza en la mano desde el primer acorde. A pesar de explorar una nueva faceta sonora, Marco Mares mantiene intacta su esencia, abrazando a México, su cultura, su música y su corazón.
Lenny Kravitz – Let It Ride – Estados Unidos
El escritor, productor, músico multi-instrumentista e ícono multifacético ganador de 4 Premios GRAMMY®, Lenny Kravitz, estrenó el sensual videoclip de “Let It Ride” dirigido por él mismo. La canción es el quinto single que se desprende de su más reciente álbum aclamado por la crítica “Blue Electric Light”.
Marilina Bertoldi – Autoestima – Argentina
Tanto “AUTOESTIMA” como todo el trabajo de larga duración, que se estrenará más adelante este año, encuentra a Marilina no solo en el rol de intérprete y compositora, sino también liderando la producción musical.
En palabras de la artista: “AUTOESTIMA habla sobre el desgaste mental, habla del cansancio por el bombardeo de porquería que intenta generar efectivamente ese cansancio que nos mete para adentro y nos aleja del lugar al que queremos ir. Habla del hartazgo de la historia repitiéndose, de saber el final, advertirlo y que aun así suceda una vez más. Mucho cansancio, tanto que pega la vuelta y resulta en un tema up tempo y divertido. Porque a la mierda todo, ya fue, nos vamos a morir todos juntos. Y es esa la actitud en la que vivo para sobrevivir esta época.”
Mira también:
Lanzamientos latinoamericanos para conocer en marzo de 2024.
Lanzamientos latinoamericanos para conocer en febrero de 2025.
Lanzamientos latinoamericanos para conocer en enero de 2025.
Lanzamientos latinoamericanos para conocer en diciembre de 2024.
Lanzamientos latinoamericanos para conocer en noviembre de 2024.