El séptimo mes del año llega para presentarnos una lista de trabajos audiovisuales llenos de calidad e innovación.
Conciertos Colombia 2025: fecha, lugar y precios de las entradas.
Todos los lanzamientos musicales de este listado, sin importar su trayectoria, tienen grandes historias para contar y poderosos sonidos para escuchar.
Géneros como indie rock, garage rock, hard rock, hip hop, rock, pop, punk y world music están incluidos en la selección musical.
Lanzamientos de Alea, Chigasumanda, Mad Dogs, El Viajero, John Arango y más hacen parte de la selección editorial.
Cartel por días del Festival Cordillera 2025.
Disfruta a continuación de los videos colombianos recomendados para ver en julio en Colectivo Sonoro.

Catalina Uscátegui – Hasta el Cielo (secretum)
Es una canción que marcó un nuevo rumbo en su música y también en su vida, pues fue el momento en que decidió no tenerle miedo a expresarse libremente. Habla de querer encontrar una conexión emocional profunda y real que vaya más allá de las palabras.
John Arango – Impersonal
Con ‘Impersonal’ el artista busca aceptarse tal como es, incluso en sus contradicciones. Utiliza la sátira como escudo y también como lanza. Se burla de las etiquetas, de los juicios, de las miradas que intentan reducirlo o encasillarlo. Se ríe de lo malo que puedan decir de él y celebra todo lo que es, aunque no encaje, aunque incomode. En ese gesto hay fuerza y, sobre todo, libertad.
‘Impersonal’ llega con un sonido irreverente de rock, pero esta vez con una energía más alegre y vital. Tiene coros melódicos, interpretados —una vez más— por Alem y Cristian López, y en esta ocasión, John Arango también se atrevió a sumarse con su voz en algunas partes.
Vanessa Gocksch y Juan Pellegrino – La Ortiga
Es un canto dedicado a una planta sagrada usada en procesos de limpieza energética y física dentro del contexto ceremonial del yagé. En esta nueva versión, Juan Pellegrino transforma el canto original en una escultura sonora, resaltando los sonidos originales y agregando elementos electrónicos que acompaña con sutileza.
El videoclip, dirigido por Vanessa Gocksch (también conocida como Pata de Perro), fue grabado durante una noche de ceremonia en Chigasumanda. Con una mirada profunda y simbólica, Gocksch retrata el misterio, la belleza y el poder de la noche Yagecera, combinando estética ritual con sensibilidad cinematográfica.
El Viajero – Live Session Ocaso
Es un formato de sesión en vivo de la tercera producción de El Viajero. Contiene seis memorias musicales que hablan del ocaso del amor. Es una metáfora de la impermanencia y el movimiento cíclico de la vida. El concepto del live presenta un paralelo de un atardecer y el amor que se transforma. La sesión explora las sonoridades de las músicas colombianas y latinoamericanas fusionadas con los sonidos del rock y el reggae. Son estas tres vertientes musicales las que El Viajero camina y que han marcado el lugar creativo que fusionan.
En el Live Session ‘Ocaso’, ‘El viajero’ es el viaje que se baila, el inicio del camino; ‘Son del monte’ le canta a la montaña, a las memorias de los abuelos campesinos y al encuentro con el vallenato; ‘Volarán’ es el anhelo en la distancia entre colores de Latinoamérica; ‘La hoguera’ es la pasión de los amantes en llamas y el sonido de la sensualidad; ‘Hechicera’ le canta al espíritu de lo femenino, es una evocación a las selvas colombianas; y ‘Ocaso’ es el final del amor bailando la soledad al ritmo de tambora-tambora.
Mad Dogs – Never Too Late
Es un himno; el grito ante el mundo donde se ratifica que no importa lo que digan, tú eres lo que haces y solo serás libre cuando sigues tus principios.
El disco, con el mismo nombre, tiene una gran evolución musical, iniciando con su lado festivo y rockero y avanza a un lado sensible a través de power ballads, llegando hasta una pieza progresiva. La composición de las letras es sobre temas complejos como: la dominación colectiva por el sistema actual, la renuncia a la libertad de manera voluntaria e inconsciente, las luchas internas y el desamor.
Alea – Goodbye
La canción, que fue escrita durante una visita a su tierra natal, es un huapango electrónico y melancólico sobre el desamor, la esperanza y la autorrealización. ‘Goodbye’ es un mensaje poderoso sobre el acto de soltar, sobre el dolor de saber que una relación ha llegado a su fin, la lucha interna por quedarse demasiado tiempo, y el surgimiento silencioso de la esperanza tras una ruptura.
La canción se construye sobre el ritmo de un huapango electrónico, guiado por las cuerdas profundas de una jarana, con batería en vivo a cargo de Darwin Páez. El artista Víctor Murillo, de raíces mexicano-americanas, se suma en las jaranas, mientras que Carlos Freitas le da el toque final en la masterización.
Niños Bien – Plan Tranqui
La canción nace de una historia cotidiana: Una persona que sale de casa cada viernes diciendo que irá a un “plan tranqui” con sus amigos, pero regresa el domingo por la tarde. Esa escena, repetida y cómica, sirvió como punto de partida para escribir una canción que se burla —y a la vez se maravilla— del ciclo nocturno.
Sin embargo, lo que comenzó como una anécdota se convirtió en una reflexión más profunda sobre esa búsqueda constante de una experiencia única, trascendente y que parece estar siempre al borde de alcanzarse: un “momento interdimensional” que muchos intentan encontrar entre luces, ruido, deseo y exceso.
Plan tranqui es, en el fondo, una crónica sobre esa sensación de estar siempre cerca de algo grandioso, pero nunca terminar de tocarlo.
Neyra – Lo que me queda
Mira también:
Videos colombianos recomendados para ver en junio de 2025.
Videos colombianos recomendados para ver en mayo de 2025.
Videos colombianos recomendados para ver en abril de 2025.
Videos colombianos recomendados para ver en marzo de 2025.
Videos colombianos recomendados para ver en febrero de 2025.