El sexto mes del año llega para presentarnos una lista de trabajos audiovisuales llenos de calidad e innovación.
Conciertos Colombia 2025: fecha, lugar y precios de las entradas.
Todos los lanzamientos musicales de este listado, sin importar su trayectoria, tienen grandes historias para contar y poderosos sonidos para escuchar.
Géneros como indie rock, garage rock, hip hop, rock, pop, punk y world music están incluidos en la selección musical.
Este es el cartel oficial de artistas que harán parte de Rock al Parque 2025.
Lanzamientos de Nasa Histoires, Nanpa Básico, Javier Alerta, Camilo, Ese Zea, Rito, Titanio, Niños Bien y máshacen parte de la selección editorial.
Disfruta a continuación de los videos colombianos recomendados para ver en junio en Colectivo Sonoro.
Conoce el cartel oficial del Festival Cordillera 2025.

La Reforma – El Power
Es una canción que no nació para ser un hit sino para ser un estandarte. Habla del poder interior que se despierta cuando decides no adaptarte a lo superficial. Toca temas como la autenticidad, la resistencia espiritual, la conexión con la tierra y el fuego interno que todos llevamos. No es una canción motivacional, es una bomba sonora con mensaje de fondo. Es para los que siguen de pie, aunque la vida les haya querido tumbar.
El video de ‘El Power’ es una explosión visual entre lo urbano y lo ancestral. Fue grabado entre Bogotá y locaciones emblemáticas de Cartagena como sus ruinas y su muralla colonial, en una apuesta por mostrar el contraste entre lo moderno y lo histórico. En la narrativa visual, la banda aparece como símbolo de resistencia, con imágenes que evocan lucha, identidad y calle. Al final, todos aparecen con máscaras de luchador, dejando claro que todos somos guerreros en la vida cotidiana. El director fue David Jassir de Parábola Films, quien logró capturar el mensaje con una estética poderosa y cinematográfica.
Ese Zea – Todos bailamos juntos
Es una canción que habla de esa sensación, esa tensión placentera, la que algunos psicoanalistas relacionarían con la pulsión de muerte, y que además en la canción involucra a un otro; pero, por otro lado, también habla de esos instantes en el que aún en medio de algo que se disfruta, incluso en compañía de un otro, nos sentimos solos y vacíos.
El video de ‘Todos bailamos juntos’ es muy genuino. La base del visualizer nació antes que la canción, pues en algún momento alguien le envió al músico un video que podría interpretarse como erótico, pero que genuinamente le pareció muy artístico.
Nasa Histoires, Carlos Sadness – Quemar Mis Barcos
Es un tema que habla de renacer, dejar atrás el pasado y avanzar hacia lo soñado sin mirar atrás.
La presencia de Carlos Sadness le suma una capa emocional muy especial a la canción. Su voz, cercana y luminosa, se integra con total naturalidad al universo de NASA Histoires, y aporta esa capacidad tan suya de volver poesía lo cotidiano. Su interpretación acentúa con más fuerza el mensaje de romper con el pasado para atreverse a lo nuevo.
Javier Alerta – Como la tinta en tu piel
Es una canción que habla de los amores que no se borran, de esos que marcan, que se sienten, que permanecen «Como la tinta en tu piel, que es para siempre».
«Reggae lovers, son del sur, y fuego en cada palabra. Una declaración de amor eterno hecha canción», cuenta Javier Alerta.
Matiesi – Contando las horas
El artista bogotano Matiesi regresa con una canción que habla directo al alma. ‘Contando las horas’ narra una historia de amor a distancia y las emociones que produce el reencuentro.
Con un sonido pop que mezcla guitarras suaves y toques de sintetizadores inspirados en los 80, el sencillo se inspira en los que esperan y creen que el amor siempre encuentra el día y el lugar apropiados.
La canción cuenta la historia de un amor a distancia y una pareja se separó por un tiempo, pero ha llegado el momento de verse de nuevo. Desde lo audiovisual, se usa la metáfora de los niños que crecieron juntos y sintieron una fuerte amistad y que se reencuentran con los años.
Ariel Tobo – Hasta el final
Nanpa Básico, Camilo – EAVEMARÍA
La canción, se convierte en poesía, al entonar versos que rinden culto al arte y lo sublime.
‘EAVEMARÍA’ además destaca la belleza espiritual de la mujer, pues en sus líneas evoca el incalculable valor del ser, con frases como «Lo que vale de ti, no lo saben los bancos» en la inconfundible voz de Nanpa Básico, y otros versos como «Contigo yo me imaginé un nosotros» en la voz de Camilo, que hablan del fuerte lazo de unión que pueden tener dos seres que se aman genuinamente.
Duplat – Gigantes
Es una canción nostálgica, triste y desoladora en la que el bogotano evoca los sentimientos de tristeza y soledad a raíz de una ruptura amorosa, además de una añoranza de una relación que ya no podrá ser.
Escrita en el año 2024, Duplat afirma que es la preferida de las canciones que escribió durante ese año. “Creo que es la más expresiva de todas las que escribí en ese momento, es una canción pura, visceral e intensa y refleja un sentimiento muy importante para mi obra y trabajo musical que es el de la nostalgia y el dolor propio del desamor”, expresa el compositor y artista bogotano.
Niños Bien – Salva patria
Es una canción que sacude, incomoda y que invita a moverse, tanto física como emocionalmente. Con letras profundas y contestatarias que reflejan la vida joven en la ciudad, la agrupación prepara el lanzamiento de su primer álbum que fue producido por Pedro Rovetto.
Para Niños Bien, ‘Salva patria’ representa una contradicción profundamente significativa: aunque habla sobre los efectos paralizantes de la procrastinación, su existencia es la prueba de que es posible salir de ese estado. Compartirla se ha convertido en una forma concreta de romper el ciclo de la postergación.
Rito – Sentenciados
La canción hace parte del más reciente trabajo de la banda de punk bogotana: Muertos en vida. El clip dura 2:02 minutos, donde la banda expone su agresivo sonido con una letra antibélica, influenciado por bandas como The Comes de Japón o Exit Order de Boston USA.
Filmado con película de super 8mm por Ana Gonzáles de Casumpo Films, este track fue grabado en Epia Estudio por Santiago Gonzáles, lanzado en formato tape y en plataformas digitales como Bandcamp, Youtube y Spotify en octubre del 2024.
TITANIO – ‘Nada más por venir’
Es una innovadora fusión de metal y rap que sigue consolidando su estilo único en la escena musical nacional. Este nuevo sencillo destaca por sus potentes riffs de guitarra que resaltan en una producción cuidadosamente elaborada, creando una experiencia sonora intensa y vibrante.
‘Nada Más por Venir’ refleja la creatividad y versatilidad de TITANIO, llevando la combinación de géneros a un nuevo nivel y reafirmando su compromiso con la innovación musical. Con este tema la banda nos demuestra un poco el «camino musical» en el cual se van direccionando y siguen mostrando su madurez a pesar de la corta edad de sus integrantes.
Mira también:
Videos colombianos recomendados para ver en mayo de 2025.
Videos colombianos recomendados para ver en abril de 2025.
Videos colombianos recomendados para ver en marzo de 2025.
Videos colombianos recomendados para ver en febrero de 2025.