Artistas y proyectos de Colombia, México, Argentina, Chile, Uruguay, España, Estados Unidos, hacen parte de la selección musical del tercer mes del año.
Conciertos Colombia 2025: fecha, lugar y precios de las entradas.
Lanzamientos de Cuarteto de Nos, Bunbury, St. Vincent, Mon Laferte, Ariel Tobo, Santal, Jorge Drexler, Autofilia, Santiago Motorizado, DIMC y muchos más hacen parte de la selección editorial.
Este es el cartel oficial de artistas que harán parte de Rock al Parque 2025.
David Mora feat Monopop – Cuanto te quiero – Colombia
Es un tema en colaboración con el artista Monopop que habla de esas veces que no decimos todo el tiempo cuánto amamos a una persona, pero que, aunque no lo digamos, recordamos a la persona todo el tiempo y es una forma bonita de decir algo así como: «mira así no te lo diga, quiero que sepas que pienso mucho en ti y que te quiero mucho». Musicalmente es muy entretenida, tiene influencias de los artistas de bluegrass como Billy Strings y Trey Hensley quienes inspiraron a David Mora a escribir una guitarra en este estilo tan demandante.
«La letra aparece por que tiendo a ser un poco seco en el día a día y en alguna conversación con mi esposa fue una pregunta que me hizo, entonces escribí esta canción para explicar un poco cómo era la cosa», menciona. «El bluegrass es un formato muy interesante, se toca con una orquesta de cinco cuerdas (Contrabajo, Banjo, Mandolina, Violín y Guitarra) y quisimos respetar el estilo», cuenta.
Autofilia – Saboreando Sales – España
‘Saboreando Sales’ es el álbum debut de Autofilia, un trabajo que en su concepto busca acompañar en distintas situaciones y emociones al oyente. El disco cuenta diferentes episodios y temáticas como la frustración, las adicciones, la introspección, los abusos, el amor y el desamor.
El disco surge de guitarras distorsionadas potentes, acompañadas de melódicos riffs, con letras y estribillos pegadizos. Además de potentes ritmos de batería y líneas de bajo muy elaboradas.
Ariel Tobo – Hasta el final – Colombia
Es una conversación interna. Es un diálogo entre dos voces que habitan dentro de un personaje: una que no quiere soltar, que sigue aferrada al recuerdo de alguien que ya tomó otro rumbo, y otra que grita por dentro, que pide soltar, que suplica volver a la vida, disfrutar el presente, reconocer que hay cosas más importantes que por el dolor han quedado invisibles. La canción aborda el duelo emocional, el apego, la lucha interna y la necesidad urgente de sanar, dentro de todo eso es también un mensaje de lucha interna constante.
Es una exploración del blues rock contemporáneo, con una base sólida de batería y bajo, guitarras que dibujan melodías con sentimiento, un solo que canta desde el alma y texturas sutiles de sintetizadores que aportan profundidad emocional. La voz está al frente, con intención, sin artificios.
Santal – El primer paso – Perú
Es una canción que refleja el inicio de la historia del concepto del álbum, nos remonta a las primeras experiencias de una persona y posteriormente a sus primeros pasos en el mundo del amor. Explora sonidos únicos como la guitarra eléctrica, una instrumental media R&B y soul, e inclusive al final se escucha la voz de la madre de Santal, remarcando la figura femenina. El video presenta un concepto en el que se ve a un Santal de 7 años convertirse en quien es ahora y las adversidades que pasó, todo de forma representativa y teatral.
DIMC – La Condena – Colombia
Es una canción de desamor con un sonido que recuerda al R&B de principios de los años dos mil. El sencillo acaba con las introducciones y va al nudo de su segunda producción discográfica ‘Rompecorazones’.
‘La Condena’ conecta profundamente con la sensación de pérdida, impotencia y frustración que todos experimentamos cuando hemos tenido el corazón roto a causa de un mal de amor.
Cuarteto de Nos – Esplín – Uruguay
Pr1mal – Una + – Colombia
Es una canción directa, visceral y cargada de denuncia social. Inspirada en los múltiples casos de abuso de poder por parte de la fuerza pública en Colombia, “Una +” nace como una respuesta a la indignación colectiva, el dolor acumulado y la impunidad. La canción hace eco de hechos que marcaron profundamente al país, en especial durante el estallido social del 2020, y las decenas de víctimas civiles a manos del ESMAD y la Policía Nacional.
Con una estructura cruda y directa, el tema se apoya en riffs pesados, una base rítmica agresiva y una voz que no busca suavizar el mensaje, con una letra que resume el sentimiento de rabia y frustración canalizado en esta nueva entrega.
Bunbury – Cuentas pendientes – España
Enrique Bunbury presenta el mediometraje “Cuentas Pendientes”, donde se entrelazan historias protagonizadas por distintos personajes que acaban confluyendo finalmente en el mismo escenario: una cantina en cualquier lugar de América Latina, donde Bunbury interpreta “Para Llegar Hasta Aquí”, “Las Chingadas Ganas de Llorar”, “Te Puedes a Todo Acostumbrar” y “Loco”, su nuevo sencillo, también disponible en video independiente.
Tappan – Tocarte – Colombia
El artista colombiano presenta una explosiva canción con sonidos del rock y el funk, que se condimentan con armonías de R&B y melodías vocales que se te quedan en la cabeza desde la primera escucha. El groove domina cada rincón: la guitarra, el bajo, los teclados y la batería se entrelazan con precisión y energía, creando una base rítmica potente y sensual.
La canción avanza con tensión y deseo hasta llegar a una parte instrumental demoledora, donde la banda se luce con un solo de guitarra electrizante seguido por un solo de batería que remata el clímax musical. La letra es una confesión cruda y apasionada sobre el deseo incontrolable de tocar a esa persona que te consume por dentro.
Santiago Motorizado – Google Maps – Argentina
Es una balada íntima que arranca con su voz pelada y una guitarra acústica, y crece con la entrada de la banda en un tono emocional y contenido.
El videoclip que acompaña a “Google Maps” fue dirigido por Noduermo y Tiago Fernández y acompaña la narrativa de la canción con una estética inspirada en Google Street View. Santiago es el protagonista de una búsqueda imposible: encontrar a la chica de la que se enamoró.
Evanescence – Fight Like A Girl – Estados Unidos
La canción aparece como el primer título final de Ballerina, la esperada película ambientada en el mundo de John Wick, que se estrena hoy en los cines.
Impulsada por una energía feroz y desafiante, “Fight Like A Girl” canaliza los temas de la película sobre venganza, resistencia y empoderamiento femenino, reflejando su intensidad adrenalínica y profundidad emocional. Ballerina, protagonizada por Ana de Armas, Anjelica Huston, Gabriel Byrne, Lance Reddick, Catalina Sandino Moreno, Norman Reedus, Ian McShane y Keanu Reeves, está destinada a electrizar al público con su acción de alto octanaje y sus crudas emociones. Dirigida por Len Wiseman y escrita por Shay Hatten, basándose en los personajes de Derek Kolstad, la película está producida por Basil Iwanyk, Erica Lee y Chad Stahelski.
Plastilina Mosh – Conquistador – México
Es una pieza que se aleja del estruendo para abrazar un sonido fino y sutil, diseñado para una experiencia de escucha mucho más íntima.
‘Conquistador’ es una canción que invita a moverse con un ritmo suave pero contundente. Más que un track para la pista de baile, es una banda sonora para el descubrimiento personal. La canción funciona como un homenaje a ese anhelo universal de explorar y conquistar, no solo territorios físicos, sino también paisajes emocionales y creativos.
Farid Abauat – Estás aquí – Colombia
Farid Abauat presenta ‘Estas Aquí’, una canción en co-autoría con Santiago Runa, que hace parte del soundtrack oficial de la tercera temporada de “La Primera Vez” (Serie original de Netflix).
‘Estás Aquí’ es un viaje sonoro a los años 70’s y busca capturar la magia de enamorarse por primera vez. Inspirada en las historias de amor de los personajes de la serie, Farid describe esta canción como un homenaje a la honestidad emocional: “Quisimos crear una composición que recordara esa época, donde se hacían poesías sin miedo a sonar cursis, para expresar el amor puro hacia otra persona”.
Con versos como “Después de ti no hay nada, me duele más soltar”, ‘Estás Aquí’ transmite nostalgia y vulnerabilidad, pero es una invitación a decir lo que se siente.
Elefante – Vuelve – México
Es una canción inédita que fusiona rock con estrofas y melodías que evocan la música popular mexicana. El tema aborda la pérdida y lo difícil que se vuelve el día a día sin la presencia de esa persona especial. ‘Vuelve’ es una canción de desamor en la que Elefante mezcla nuevamente ritmos y géneros diversos, logrando un estilo que conecta de inmediato con el público.
St. Vincent – Mon Laferte – Tiempos violentos – Estados Unidos – Chile
Ese coro surrealista, susurrado con la inconfundible voz de St. Vincent, encarna el tono de “Tiempos Violentos,” una sorprendente reimaginación de su canción “Violent Times,” ahora reinterpretada en forma de dueto bilingüe con Mon Laferte.
“Tiempos Violentos (ft. Mon Laferte)” no se limita a traducir la canción original, sino que la amplía. Con la inconfundible garra emocional de Mon y el afilado lirismo de St. Vincent dialogando, la canción se convierte en algo nuevo: una meditación tensa e hipnótica sobre el tiempo, la identidad y la nostalgia a través de dos idiomas y dos visiones.
Mon ofrece una estrofa en español, conmovedora e íntima, que replantea el arco emocional de la canción desde dentro, mientras que los coros en inglés de St. Vincent resuenan como recuerdos lejanos, creando una llamada espectral y respuesta tan cinematográfica como cruda.
MIEL y La Máquina Camaleón – Quiero – Colombia
El ‘latin touch’ de MIEL y el indie pop de La Máquina Camaleón se cruzan por primera vez en “QUIERO”, una canción que condensa la urgencia emocional del amor desesperado con una producción impecable.
Esta unión poderosa y honesta mezcla electrónica, indie y pop alternativo desde el deseo profundo y el amor sin filtros.
La canción habla sobre el deseo de estar con alguien y reconectar desde un lugar profundamente romántico. «Quiero» es un retrato honesto del cariño y las ganas de decirle a alguien todo lo que uno siente.
Jorge Drexler, Conociendo Rusia – Desastres Fabulosos – Uruguay – Argentina
‘Desastres fabulosos’ es la nueva canción de Jorge Drexler y Conociendo Rusia, un tema clásico y cautivador, el mágico resultado de un encuentro artístico entre dos referentes de la música hispanohablante.
‘Desastres fabulosos’ nace de la admiración mutua y de la larga amistad de ambos artistas. Jorge Drexler y Mateo Sujatovich (Conociendo Rusia) se reunieron en septiembre de 2024 para escribir la canción mano a mano. El encantamiento se trasladó a los estudios 5020 de Sony, en una grabación en la que participaron Leiva (en su faceta como baterista), Meritxell Neddermann (rhodes y coros) y Jordi Matas (bajo y guitarras), además de los propios Jorge y Mateo a las voces y las guitarras. El tema, producido y mezclado por Nico Cotton y con el mastering de Fred Kevorkian, se lanza acompañado de un precioso videoclip dirigido por Joana Colomar, colaboradora habitual de Jorge Drexler.
Los K’comxtles ft El Haragán y Cía – El Acapulco rock – México
Es una canción con la que buscan que el mundo entero recuerde la belleza de Acapulco y disfrute del Rock n’ Roll mexicano.
La ‘superbanda’ de rockabilly está conformada por verdaderos íconos de la música: Rubén Albarrán (voz, Café Tacvba), Rafa Acosta (bajo, Los Locos del Ritmo), Rafa Miranda (guitarra, Los Sleepers), El Gato Rockabilly (guitarra, Los Gatos Rockabilly) y Choco Cizaña (batería, La Cizaña).
La canción es un llamado a mirar de nuevo a uno de los emblemas turísticos de México.
Mira también:
Lanzamientos latinoamericanos para conocer en mayo de 2025.
Lanzamientos latinoamericanos para conocer en abril de 2025.
Lanzamientos latinoamericanos para conocer en marzo de 2025.
Lanzamientos latinoamericanos para conocer en febrero de 2025.
Lanzamientos latinoamericanos para conocer en enero de 2025.