‘Known Behaviors’ de Falquez: un viaje atmosférico de rock alternativo hacia el interior de la conciencia

Por: Álvaro Castellanos | @alvaro_caste – Periodista, editor web y creador literario.

El músico colombo-estadounidense presenta un álbum metafórico y virtuoso, con elementos grunge, pop, acústicos, progresivos e industriales.

Diez canciones con una duración de media hora conforman Known Behaviors, disco del cantautor colombo-estadounidense Daniel Falquez. Un lanzamiento que, a través de múltiples sonoridades, habla de los miedos y nostalgias que habitan en la profundidad de nuestro pensamiento.

Conciertos Colombia 2024: fechas, lugares y precios.

Un intro ambiental titulado Huentitán abre el disco. Esta palabra, según su etimología, quiere decir «lugar donde se hacen ofrendas» en la lengua Tarahumara de los pueblos originarios de Guadalajara. Lo anterior nos da pistas sobre la experiencia espiritual que buscará transmitir el disco.

Sonidos cósmicos con órganos y teclados en diferentes intensidades sirven de antesala a Sometimes, segundo corte del disco. Un sonido grunge, de fuerza acústica contenida, recuerda a referentes como Silverchair en sus orígenes.

Bandas y artistas que el público quiere ver en Rock al Parque 2024.

“You gotta save me, from this hell I feel. The kind of hell, you will never hear. The blinding mind is a wounded broken heart. A selfless moment, from the silent few”.

Dividida en dos, Sometimes habla de las ruinas que habitan un corazón roto. El segundo tramo, de guitarras eléctricas y mayor intensidad, acompaña a una locución que explica los efectos médicos del dolor en el organismo. «Las palpitaciones del corazón aceleran, la presión de la sangre sube, la velocidad al respirar aumenta».

Escucha los Podcast Colectivo Sonoro en tu plataforma favorita.

La tercera canción del álbum, Solemn Eyes, incorpora vientos y cuerdas finas de guitarra en una interpretación de rock alternativo sobre la capacidad de recuperarnos del desamor y fortalecernos viviendo un día a la vez. “This pain that you feel deep inside. Is holding you back, open up your heart. Time will tell, time will heal. Live for today, live for you”.

En The Platypus, la cuarta canción, hay una energía nu-metal contenida, al estilo de Deftones. Con toques industriales y sinfónicos, usa metáforas animales (el título traduce El Ornitorrinco) para elaborar sobre la responsabilidad afectiva de irse y permitir que el otro se vaya también. “I see you burning from the inside. Alone, you’re calling your demise. A shield, the armor of desperation. A human blinded in despair”.

50 artistas que queremos ver por primera vez en Colombia.

Kaleidoscope es la quinta canción de Known Behaviors. Densa y pausada, habla de una liberación de la mente y un viaje de descubrimiento sensorial, a través de los mosaicos que proyecta un caleidoscopio. “This is the end of your pain. Consider your options. You’ll be happy on your own”.


El sexto corte del disco es Severed Sun. Un sonido vital, entre punk rock y progresivo, recuerda en sus acordes los momentos más melódicos de Coheed and Cambria. La canción hace autocrítica hacia los seres humanos como verdugos de la naturaleza. “I don’t see myself living in harmony. With all the creatures above the sea. In this concrete jungle, we’re a disease”.

Según estudio, estas son las 21 bandas más odiadas en la historia del rock.

El relato ancestral de reivindicación continúa en la séptima canción del disco, llamada El sol brilla por las noches, con la colaboración de Karla Vega en la voz. Un corte pop sentimental sobre nuestra conexión con los personajes de la naturaleza. «El sol brilla por las noches y la luna se esconde en el mar. Las flores llueven con el miedo y las ramas sucumben al mar».

El octavo corte de Known Behaviors es la segunda canción en español del disco. Yo miro hacia el cielo para respirar toma un rumbo más atmosférico y su sonido se aproxima al rock en español de bandas insignia como Soda Stéreo. «No creo en tus escritos o en tus miedos. Prefiero ser distinto y sin devoción», dice la letra, de contenido espiritual. Al final, se oirá a un típico predicador centroamericano pontificando sobre la presencia del Dios judeocristiano en nuestro interior.

24 discos que cumplen 30 años en 2024.


10 cantautoras colombianas que debes conocer.

La Separación es la penúltima canción del disco. Una balada lenta sobre la desconexión sentimental y la posterior ruptura. «Vivir sin entender un sueño, es una agonía, una agonía. Elegir perder esa ilusión, es una mentira, es tu mentira».

Finalmente, con un gusto pop-punk acústico aparece la décima y última canción del disco: Eternal Silence, en la que Falquez propone una mirada nostálgica por el retrovisor de la vida, con sus victorias y remordimientos. “The echoes of your past, screaming in silence, will never end. Cancel the voices, the loudest of voices, will fade away”.

Las 10 canciones más versionadas en la historia de la música.

El álbum de estudio de Falquez parece muchos en uno solo. Desamor, resiliencia, nostalgia y espiritualidad son los comportamientos conocidos de un disco virtuoso que recorre con fluidez un crisol de géneros y sonoridades. Un viaje atmosférico que comienza y termina en el fondo de nuestra mente.

Mira también:

El Festival Rock al Parque 2024 ya tiene fechas ¡Conócelas!

Festival Cordillera 2024: bandas y artistas que el público quiere ver.

Conciertos Colombia 2024: fechas, lugares y precios.

50 artistas que queremos ver por primera vez en Colombia.

Bandas y artistas que los seguidores de Colectivo Sonoro quieren ver en vivo en Colombia en 2024.