Para Memo, la fotografía "es el arte de inmortalizar momentos, a través de imágenes, que difícilmente volverán a suceder".
Manuel Guillermo Rojas Londoño lleva doce años dedicado a la fotografía. Trabaja para la Revista Bombea. Su proyecto personal, y a lo largo de su carrera ha hecho colaboraciones para medios como Terra Colombia, Revista Shock, Rockombia y el Festival Viva el Planeta.
Desde la tarima o en la pantalla, es inevitable no recordar a sus protagonistas y sus movimientos. Una lista de videos donde las coreografías predominan.
En algún momento o circunstancia el cuerpo ha reaccionado a estos sonidos, bien sea por el ritmo de la canción o por querer imitar los pasos que nos han mostrado los videos. Desde Michael Jackson hasta Jorge Drexler, aquí una lista de clips para bailar.
Fatboy Slim – ‘Weapon of Choice’ (2001)
“Walk without rhythm and it won’t attrack the worm”, dice esta canción en la que la libertad es la que rige el baile del gran Christopher Walken. El video fue dirigido por Spike Jonze.
Café Tacvba – ‘Déjate caer’ (2002)
Los mexicanos no solo crearon una buena versión de este tema de Los Tres, sino que involucraron un baile que hace sentir la canción como propia. Para fortuna de los colombianos, hemos podido ver este baile en vivo, en varias ocasiones.
Sophie Ellis-Bextor – ‘Murder On The Dance Floor’ (2002)
Hasta los tiesos tienen su encanto. Los menos bailarines encontraron en este video la inspiración perfecta para sobresalir en la pista de baile. Lo malo es que no siempre se logra hacer trampa al tratar de echar paso en la vida real.
Daft Punk – ‘Around The World’ (1997)
Dirigido por Michel Gondry y con la coreografía de Blanca Li, muchos pensamos en armar parche de Halloween inspirados en este video. ¿Cuál secuencia prefieren seguir?
LMFAO – ‘Party Rock’ (2011)
Aunque la banda duró lo que dura un baile, nadie puede negar haber intentado alguno de los movimientos de los ‘Shuffle Zombies’.
Jorge Drexler – ‘Universos paralelos’ (2014)
Jorge Drexler, Javier Limón, David Trueba y Toni Garrido se convierten en bailarines en este clio que juega con las letras y el baile. Si el propio Drexler dice en su canción ‘Don de fluir’, “los músicos no bailamos”, este video demuestra el porqué.
Kylie Minogue – ‘Can’t Get You Out Of My Head’ (2001)
Aunque algunos la confundieron con Milla Jovovich, todos los hombres pedían que el video tuviera más movimiento a ver si lograban que el escote de Kylie dejara ver más de la cuenta. Muchas repeticiones entre amigas para aprenderse bien los pasos de los brazos.
Esteman – ‘Baila’ (2016)
El Palacio de Cultura Rafael Uribe Uribe de Medellín sirvió de escenario para que Esteban Mateus desatara un baile que diera cuerda a la letra de su canción. Sus pasos además, contagiaron a varios de sus colegas que se animaron a hacer su propia versión a través de Instagram con el hasthtag #RetoBaila.
Beyoncé – ‘Single Ladies’ (2009)
Ebony Williams, Ashley Everett y claro, Beyoncé, conforman este trío de mujeres con piernas interminables que llevaron a varios grupos de amigas a aprenderse la coreografía y querer imitar sus movimientos.
Madonna – ‘Hung Up’ (2005)
Desde el baile sobre la grabadora de casete hasta los elementos de ballet y parkour, hicieron que Madonna volviera a lo major de su propuesta dance con este video. Según dijo la misma artista la coreografía y el clip en general le rinden tributo a John Travolta.
Yelle – ‘A Cause Des Garcons’
Esta versión se convirtió en uno de los bailes oficiales de la Tecktonik. La banda francesa Yelle puso de moda los colores neón, los pantalones entubados y los tenis en bota para marcar los pasos de este ritmo. La plazoleta de Gran Estación en Bogotá, encierra grandes recuerdos de esta época.
Puerto Candelaria – ‘Amor Fingido’ (2016)
El video de la canción hecho al estilo ‘Guerrilla style’ está marcado por una coreografía contagiosa que lleva además a querer estar en las playas de Venice Beach.
Michael Jackson – ‘Thriller’
Una de las coreografías por excelencia que quisimos aprender luego de ver el video. Que levante la mano quien no la bailó en una izada de bandera o presentación especial en el colegio.
Shakira – ‘Hip’s Don´t Lie’
Si a un caleño de entrada se le atribuye que debe bailar bien salsa, con esta canción si se es colombiana fuera del país, se le obliga a por lo menos intentar los pasos de Shakira. Pueden decir lo que sea de la barranquillera pero no se le niegan sus caderas y movimientos.
Será un recital inédito caracterizado por la versatilidad y el festejo de la música latina.
Llega por primera vez a Medellín Carnívora, un festival que reunirá en un mismo escenario a los históricos y eclécticos creadores mexicanos de Café Tacvba, los geniales de la exploración sonora colombiana Puerto Candelaria y, con ellos, el potente sonido electrónico de Quantic.
El festival con más pasión de América Latina presenta el cartel de la segunda edición de su versión colombiana con una combinación visceral de rock, punk, ska, reggae y sonidos fuertes.
El 3 de noviembre en el Parque Multiparque (Autopista Norte #224-60) celebraremos el Cosquín Rock Colombia 2018 junto a: Ska P, Los Auténticos Decadentes, Café Tacvba, 2 Minutos, Asian Dub Foundation, Pornomotora, Elkin Robinson, Nanook El Último Esquimal, N. Hardem, Los Suziox, Ismael Ayende, Teatro Unión, Sergio Iglesias y Rodrigo Duarte.
El festival con más pasión de América Latina presenta el cartel de la segunda edición de su versión colombiana con una combinación visceral de rock, punk, ska, reggae y sonidos fuertes.
El 3 de noviembreen el Parque Multiparque (Autopista Norte #224-60) celebraremos el Cosquín Rock Colombia 2018 junto a: Ska P, Los Auténticos Decadentes, Café Tacvba, 2 Minutos, Asian Dub Foundation, Pornomotora, Elkin Robinson, Nanook El Último Esquimal, N. Hardem, Los Suziox, Ismael Ayende, Teatro Unión, Sergio Iglesias y Rodrigo Duarte.
Sonidos para todos los gustos incluye esta selección musical.
Realizamos un listado de los mejores y más importantes videos de artistas internacionales que se lanzaron esta semana en el mundo.
Artistas de la talla de Mastodon, Depeche Mode, Café Tacvba, Coldplay, Twenty One Pilots, Natalia Lafourcade, Imagine Dragons y Jamiroquai hacen parte de la selección.
Luego de su primera edición, el festival vuelve a Quibdó y suma una fecha en Bogotá, en donde juntarán la música y las experiencias de innovación para buscar la transformación social de la región chocoana.
Imagen del Festival Detonante 2015. Foto: León Darío Peláez -Semana. Prensa oficial.
En 2015 bandas como Chocquibtown, Bomba Estéreo, Herencia de Timbiquí y La Mambanegra cerraron tres días de talleres y prácticas con emprendedores en Quibdó que sirvieron para unir a agentes de cambio con sus movimientos sociales.
Esta vez la música y las ideas transformadoras se vuelven a juntar para “dar vida a un portafolio de oportunidades y fortalecimiento de capacidades en temas de emprendimiento, medio ambiente, liderazgo, cultura y turismo”, según dice el comunicado del evento.
Detonante cimienta su plataforma para dar visibilidad a proyectos sociales, culturales, ambientales y de innovación que generen cambios en las comunidades.
En esta oportunidad el cartel de Quibdó está liderado por el salsero Willie Colón quien estará acompañado por Rancho Aparte, Konono No. 1,Puerto Candelaria, DJ Dani Boom y Alex Pichi. El concierto se realizará el 19 de noviembre en el Malecón.
Por su parte, Bogotá acogerá el 3 de diciembre en el Parque Simón Bolívar, a las bandas Café Tacvba, Chocquibtown, Batida DJ Set, Puerto Candelaria y Elkin Robinson.
Ambos conciertos se alternarán con conferencias y actividades sobre economía naranja, paz, ideas, crowdfunding e inclusión digital.
‘Cultura de paz’ fue el mensaje que se quiso promover en la versión 21 de Rock al Parque. Una frase que unida a los clásicos eslóganes de ‘Tres días de extrema convivencia’, ‘Vida, máxima respeto’ o ‘La fuerza de la diversidad’, buscan que la música propicie un buen comportamiento entre los asistentes.