Lanzamientos latinoamericanos, anglo y europeos recomendados para diciembre de 2024

Artistas y proyectos de Colombia, Brasil, México, Uruguay, Perú, Ecuador, Chile, Paraguay, España y Argentina hacen parte de la selección musical del duodécimo mes del año.

Lanzamientos de Atalhos, Supremo, Nasa Histoires, Isla de Caras, Kchiporros y Los Pibes Chorros hacen parte de la selección editorial.

Nasa Histoires feat Isla de Caras – Otro Final

Producida por Duplat, el track mezcla el carácter de letras tristes con ritmos alegres de Nasa Histoires junto al sonido de indie rock por el cual son reconocidos Isla de Caras, para recordarnos que si bien las relaciones siempre llegan a su fin, al final de la historia el encuentro solo se da si hay amor y no es necesario que el dolor sea el punto final.

­

Atalhos – Ayer Morí – Brasil

Es una canción con atmósfera nostálgica, tiene un ritmo evocador de la drum machine y acordes melódicos de la guitarra que se impregnan en una letra cantada en portugués y español, que desemboca en un torrente de guitarras distorsionadas y batería transformadora. Habla de un término de relacionamiento, del enfrentamiento al fin del amor y de la transformación para seguir la vida después del amor. El sencillo aborda temáticas del existencialismo, el absurdo de la vida, las rupturas y especialmente de las transformaciones.


Supremo – Cumbia – Colombia

Es una canción que nace por un proceso de recordar y honrar la adolescencia de Supremo en el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá. Un barrio futbolero, cumbiero y rapero fue la inspiración del artista colombiano que incluye rap, cumbia, electrónica y acordeón en medio de una lírica llena de empoderamiento. Es una obra enérgica de motivación personal.

A nivel sonoro, tiene la potencia de un boom bap (patrón de rap) cuyos hi hat el artista reemplazó por la güira manteniendo ambas esencias intactas. El maestro Jairo Sanz, ingeniero de mezcla y mastering, fue quien encontró este punto exacto entre los dos mundos, elementos como el acordeón que fue el último detalle que incluyó con melodía vibrante le dan ese toque especial. Además, las trompetas y algunos elementos del hip hop de la costa oeste americana como pads y synths completan su composición.


KCHIPORROS – Hamaca Paraguaya – Paraguay

Una canción que promete romper la pista, con una ironía sexy y a la vez con una referencia tan local como lo es la hamaca paraguaya, y como reza la misma: «una táctica letal pa’ que no dejes de bailar ni aunque estés en un pasillo».


Mástil – La llama – Colombia

Es un llamado al fuego que salva, una llama que da calor y confort. Una llama mental que convierte en cenizas los prejuicios y esa compulsiva necesidad generalizada de identificarse con las emociones y los pensamientos continuamente.

Es una invitación a liberarse de la cultura de no caer en el delirio impuesto en las sombras que nos transforman día a día.


Los Pibes Chorros y Tato Marenco – La Colombiana – Argentina – Colombia

«La Colombiana» es mucho más que una canción: es una legendaria colaboración internacional que representa el poder de la cumbia. Por primera vez, Los Pibes Chorros, máximos exponentes de la cumbia villera argentina, unen fuerzas con Tato Marenco, músico y productor, y una de las gaitas más célebres de Colombia. El resultado es una obra que celebra la diversidad cultural y consolida a la cumbia como un género que une al continente.


La Vela Puerca – Vivo A Contraluz – Uruguay

Para festejar su 20 aniversario, La Vela Puerca regala a sus seguidores una nueva edición de ese inolvidable disco presentando ‘Vivo A Contraluz (2004-2024)’, un álbum en el que reinterpretan los 14 temas que lo integran desde la mirada y emoción del presente.

En el video la banda toca en vivo todos los temas en formato full álbum. Allí, se les muestra interpretando con potencia estos himnos del rock. El video fue producido y dirigido por Lanchoycholo, con producción ejecutiva de Juan Zas y Lanchoycholo, dirección de fotografía de Juanma Apolo, dirección de arte de Ana Giovanoni y tuvo como jefe de producción a Pablo D’Onofrio.


Francisca Valenzuela – Raíces – Chile

Escrita junto a Francisco Victoria, esta confesión íntima se transforma en un himno místico y emotivo sobre la identidad, el linaje y la fuerza interior.

Es una canción profundamente introspectiva que celebra las raíces que nos anclan, las historias que nos definen y la fuerza transformadora de la maternidad.

Francisca describe la creación de la canción como “una confesión a ojos cerrados, visceral, con una letra profunda y urgente.” Esta vulnerabilidad se amplifica en el videoclip que acompaña al sencillo, dirigido por Camila Grandi“Quería que el video fuera un viaje teatral, feminista y emotivo,”explica Francisca. Inspirado en artistas como Cecilia Vicuña y Pina Bausch, el video celebra el linaje femenino a través de textiles latinoamericanos, colores terrosos y una estética minimalista. La imagen central, el vientre materno de Francisca, simboliza la continuidad, creación y fortaleza, uniendo generaciones pasadas, presentes y futuras.


Mira también:

Lanzamientos latinoamericanos para conocer en noviembre de 2024.

Lanzamientos latinoamericanos para conocer en octubre de 2024.

Lanzamientos latinoamericanos para conocer en septiembre de 2024.

Lanzamientos latinoamericanos para conocer en agosto de 2024.

Lanzamientos latinoamericanos para conocer en julio de 2024.