Salvaguardia es una banda de hardcore punk colombiana fundada hace 13 años en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Conformado por Yesid Hernández (bajo), Andrey Feo (guitarra), Andrés Mancera (voz), Walter Duque (batería) y Johan Hernández (guitarra), el grupo desarrolla una propuesta única saliéndose de los cánones establecidos de la música extrema captando la atención del público a través de sonidos fuertes y agresivos, acompañados de líricas directas y digeribles; permitiendo generar una conexión cercana en quienes los escuchan, logrando así desarrollar una identidad propia con las problemáticas que vive el ciudadano de a pie en el día a día.
Conciertos Colombia 2025: fecha, lugar y precios de las entradas.
«Con nuestras canciones queremos romper la barrera entre público y agrupación, hablarle a nuestra audiencia con historias reales de tal manera que sienta una cercanía sobre los diversos temas que nos hacen humanos; desde el sentimiento de amor a nuestros padres, las vivencias entre amigos, las experiencias de vida y las criticas sociales», comenta la agrupación inspirada en la velocidad y la estridencia de Slayer, Sepultura y Obituary; la estética y el performance de Slipknot y Raise Of The North Star; y las líricas claras y directas del hardcore y el hardcore punk de la vieja escuela.
¡La rebeldía tiene una nueva voz!
‘Aborigen’ es lo nuevo de Salvaguardia, una canción que hace referencia a la llamada conquista de América que, como muchos de los grandes rasgos de la historia de América Latina y Colombia, están manchados de sangre. Habla del flagelo de nuestros ancestros y esas leyendas heroicas deformadas en los libros de escuela que pintaron como salvadores a saqueadores y asesinos.
Escucha los Podcast Colectivo Sonoro en tu plataforma favorita.
Estas son las fechas confirmadas para Rock al Parque 2025.
A nivel sonoro, el intro de ‘Aborigen’ está ambientado en la paz de la naturaleza nativa, el sonido de la percusión hace referencia a los tambores africanos que alimentaron la música de los ancestros y tiene guitarras densas y agresivas al estilo del death metal que resaltan la violencia de la «conquista».
El video de ‘Aborigen’ fue filmado en el Festival Sua Rock 2024 en Soacha, escenario emblemático del lugar de nacimiento de Salvaguardia. En el clip, el grupo plasma la alegría y el apoyo de las personas que han seguido a la banda desde el principio captando sus diferentes reacciones.
Estas fueron las 50 canciones colombianas alternativas más importantes de 2024.
«Esperamos que este lanzamiento tenga un impacto profundo en Colombia y Latinoamérica, inspirando al público a que nos escuche, vea el video y que los lleve a reflexionar sobre temas importantes más allá de la música. Queremos que las personas se identifiquen con temáticas atípicas lejanas de géneros que no tienen aportes culturales», agrega la banda colombiana.
Bandas y artistas que los seguidores de Colectivo Sonoro quieren ver en 2025 en Colombia.
‘Aborigen’ plasma la mezcla de sonidos que ha venido nutriendo la propuesta de Salvaguardia con su alineación actual y abre la puerta a nuevas canciones que están en proceso de composición y grabación. Este lanzamiento consolida el sonido que caracteriza al grupo y permite que sus temáticas rompan fronteras y generen mayor interés en sus seguidores.
«Queremos conectar con nuestra audiencia de manera más profunda y significativa, anhelamos que nuestra música sea un reflejo de las emociones que sentimos y las experiencias que vivimos. Esperamos tener un impacto positivo en nuestra comunidad y en la sociedad, inspirando a otros a crear música auténtica y con contenido», enfatiza Salvaguardia.
¿Por qué las bandas se llaman como se llaman?
El diseño de la portada del sencillo plasma un aborigen con características típicas de los nativos latinoamericanos, resaltando la majestuosidad del jaguar y la apariencia exótica y llamativa de los ancestros guerreros, acompañado de tintes modernos al estilo del arte urbano.
Durante este año, Salvaguardia continuará grabando canciones para compartir en sus plataformas digitales. De igual manera, realizará videos, video lyrics, sesiones y presentaciones en vivo, y videos animados para que sus seguidores puedan tener una gran experiencia audiovisual de su proyecto. Finalmente, la banda tendrá su primera salida internacional a Chile con una gira que visitará varias ciudades del país austral. Las fechas del tour serán informadas a través de sus redes sociales.
Las 10 canciones más versionadas en la historia de la música.
«Coincidimos en que lo más importante para nuestra propuesta radica en el mensaje de nuestras letras ya que siempre realizamos una crítica a diferentes temas sociales, transmitiendo mensajes que aporten o revelen enseñanzas en la cotidianidad. Nuestro objetivo es brindar la oportunidad de que en otros países de Latinoamérica conozcan la propuesta, destacando la música, la cultura y la puesta en escena digna de ideas nacidas en un barrio popular», concluye Salvaguardia.
Mira también:
Estas son las fechas confirmadas para Rock al Parque 2025.
Estas son las 50 canciones colombianas alternativas más importantes de 2024.