‘Monte’ de Verum West: sabiduría Metalcore para esquivar sufrimientos gratuitos

Por: Álvaro Castellanos | @alvaro_caste – Periodista, editor web y creador literario.

La banda de Medellín, Colombia, presenta Monte: una explosión creadora de fortaleza mental.

¿Qué pasaría si pudiéramos vivir con la serenidad de un monje en este mundo secuestrado por la locura del capitalismo? Verum West, banda de metalcore de Medellín, Colombia, nos propone este sueño en el lanzamiento de su nuevo sencillo, Monte. Una canción para vivir sabios y livianos, al son de una polifonía meticulosamente caótica.

Conciertos Colombia 2025: fecha, lugar y precios de las entradas.

Sabiduría, coraje, justicia y templanza son las virtudes que invoca Verum West en Monte. Estas características conforman la virtud que, a su vez, es el centro del pensamiento estoico: una filosofía de vida que surgió en la antigua Grecia, tres siglos antes de Cristo, alrededor de la naturaleza, del control de las emociones para afrontar la realidad y de vivir el presente con fortaleza y serenidad.

El significado de la música de Verum West, como ha sucedido en otros lanzamientos, trae una carga discursiva, profunda y estructurada que se relaciona con lo espiritual. En Monte, su sonido apropia el de bandas mundialmente reconocidas como Architects o Bring Me the Horizon. Sonidos apropiados y redefinidos por Verum West en una propuesta genuina.

Este es el cartel oficial de artistas que harán parte de Rock al Parque 2025.

Monte empieza con notas de sintetizador, rápidas y homogéneas. Segundos después entra la voz líder, fuerte, clara y gutural, primero en solitario y luego acompañada por su conocida polifonía instrumental. El componente estoico, con alusiones permanentes a los misterios naturales, se hace presente desde el primer conjunto de versos.

Conoce el cartel oficial del Festival Cordillera 2025.

«El último rayo del sol abraza la montaña y me señala, dónde cavar, dónde entregar, y el silencio me hace escuchar»

Voces corales solemnes contrastan con la fuerza instrumental de Monte. Atmósferas de metal progresivo adornan la canción y conducen a un segundo conjunto de versos, más introspectivo, con cantos femeninos en un segundo plano. La fortaleza de la interpretación va en ascenso hasta alcanzar dos escalas guturales diferentes.

«Siendo uno con las colinas, pregunto en palabras sordas Bajo los destellos de la luna todo de mí se oculta, pero en la profundidad del monte Todo en mí se enciende»

Bandas y artistas que los seguidores de Colectivo Sonoro quieren ver en 2025 en Colombia.


Con métrica libre y spoken word, la canción discurre provista de un lenguaje poético y juegos profundos con las palabras. El silencio, la soledad, la naturaleza y el ascenso proponen la búsqueda de un estado pleno de auto-reconocimiento. Un llamado a habitar las alturas y a cultivar el espíritu sin ruidos externos.

«Soy aquel que vaga en la cima, perdido entre la soledad. Ando por senderos infinitos, cada paso mi camino mi destino. Soy aquel que vaga en la cima, perdido entre la soledad. Si la verdad he de encontrarme debo escalar entero el monte»

Dos arengas finales cierran el lanzamiento más reciente de Verum West. Ambas, alrededor de la evolución de la consciencia, primero en voz gutural y luego en el regreso de la interpretación femenina.

«Las piedras guardan secretos, las alturas saben callar. Soy viajera que vaga en la cima perdida entre la soledad».

¿Por qué las bandas se llaman como se llaman?



El lanzamiento de Monte viene acompañado por un videoclip, tipo documental, con imágenes de Verum West durante una gira. En su día a día, desde un avión, por carretera, tocando en vivo, como turistas e interactuando con sus fans, la producción termina con un mensaje de gratitud a los lazos que estrecharon en su travesía por Guatemala y México.

Estas fueron las 50 canciones colombianas alternativas más importantes de 2024.

Finalmente, el arte del sencillo fortalece la premisa de la canción. En la imagen vemos una montaña en una composición simétrica que destaca su centro y su cumbre, en alusión a la luz y la plenitud espiritual. Un concepto poderoso acerca de trascender y ser uno con la naturaleza. Ideas que, llevadas al plano terrenal, nos llaman a conectarnos con nuestra fuerza interna y adquirir la sabiduría necesaria para esquivar sufrimientos gratuitos.

Mira también:

Bandas y artistas que el público quiere ver en Rock al Parque 2025.

Estas son las fechas confirmadas para Rock al Parque 2025.

Bandas y artistas que el público quiere ver en el Festival Cordillera 2025.

50 artistas que queremos ver por primera vez en Colombia.