Por: Álvaro Castellanos | @alvaro_caste – Periodista, editor web y creador literario.
La agrupación de Medellín redefine las baladas de antaño con un cálido lanzamiento sobre el frío del desamor.
Llegado el Siglo XXI, la música alternativa colombiana dejó de mirar hacia afuera y, huérfana de identidad, sintió la necesidad de mirar hacia adentro. Después de 45 años importando rocanrol, hipismo, psicodelia, punk, metal y rock alternativo, la riqueza cultural colombiana ayudó a apropiar y redefinir sonoridades universales con resultados deslumbrantes. Por esta vía de híbridos creativos, una nueva música de vanguardia también ha aparecido con fuerza en el último tiempo para refrescar sonidos iberoamericanos de antaño con elementos contemporáneos. Esta es justamente la apuesta de la agrupación Clandestino, de Medellín, Colombia, con el lanzamiento de su canción Nostalgia: un homenaje elegante a las baladas románticas del Siglo XX.
Conciertos Colombia 2025: fecha, lugar y precios de las entradas.
En Nostalgia, Clandestino construye a través de la letra imágenes sobre el dolor que se experimenta en una fase temprana del duelo, mientras que musicalmente le da vida a estilos que reinaron en generaciones que nos preceden. Una música que retumba en muchos de nosotros gracias a los destellos de la infancia que trae consigo.
Nostalgia comienza con una polifonía instrumental de cuerdas gruesas y delgadas, acompañadas de la percusión. Los brillos de la guitarra recuperan un estilo surf que recuerda las bandas sonoras de las películas de Quentin Tarantino. La voz femenina, profunda e íntima, dibuja desde la primera estrofa melancolía y desarraigo mientras sube y baja con facilidad en sus escalas.
Escucha los Podcast Colectivo Sonoro en tu plataforma favorita.
Yo me aferraba a tus promesas, aún en invierno te creí sólo a ti. Mi alma guardaba en la espera, mi piel me hablaba cada segundo de ti y hoy te vas tan lejos como si nada te hubiera dado de mí.
Estas son las fechas confirmadas para Rock al Parque 2025.
La dificultad de desprenderse del ser amado por culpa de los recuerdos vividos enmarca la fuerza del coro. Las ruinas de la pérdida impactan en lo emocional y lo físico, al son de una interpretación afín al bolero.
Y aunque el viento me lleve a ti regreso otra vez con dolor en mi piel, recorro tu foto otra vez,no volverás, eso lo sé, no volverás
La segunda estrofa traza familiaridad con la primera al repetir su primer verso. La voz narradora insiste en un llamado de reclamo en segunda persona sobre expectativas rotas y una fase del duelo más avanzada, de alguien que conserva el recuerdo, pero se cansó de esperar.
Diez grandes cantautoras colombianas que debes conocer.
Yo me aferraba a tus promesas, te di mi vida y se quedó junto a ti. Mi alma guardaba en la espera, aún en invierno no quería huir. Y hoy te vas tan lejos como si nada te hubiera dado de mí
La repetición del coro de Nostalgia cae como letanías sobre el peso del desamor. Las escalas ligeramente más elevadas en la voz marcan su clímax antes de que la canción se sofoque de tajo y sin demasiados preámbulos, como quien apaga una vela con los dedos.
Y aunque el viento me lleve a ti regreso otra vez con dolor en mi piel, recorro tu foto otra vez. No volverás, no volverás x2
Estas fueron las 50 canciones colombianas alternativas más importantes de 2024.
El videoclip de Nostalgia refuerza la personalidad de la canción. Es una producción de cuidadosa puesta en imagen en la que vemos a Hana, líder de Clandestino, cantando con una fuerza teatral mientras habita una casona de época. Vestida con un camisón blanco, deshoja una margarita y se lamenta frente a la presencia de Álex, guitarrista de Clandestino, que se limita a leer un libro y tocar su instrumento. Aunque comparten espacio están totalmente separados. Como si ella fuera un fantasma, un alma en pena que recorre el espacio sin que nadie la vea.
Bandas y artistas que los seguidores de Colectivo Sonoro quieren ver en 2025 en Colombia.
Con Nostalgia, Clandestino presenta un refinado himno de desamor que toca fibras sensibles. Una conversación del más alto nivel entre el bolero y el pop rock que elabora sobre el amor no correspondido y logra encontrar belleza a partir de la exploración artística del dolor.
Mira también:
Estas son las fechas confirmadas para Rock al Parque 2025.
Estas son las 50 canciones colombianas alternativas más importantes de 2024.