Charlie Houston presenta Big After I Die, su esperado álbum debut en el que muestra su proceso de autodescubrimiento en medio de las transiciones de la vida. Este trabajo, compuesto por nueve tracks, marca un punto de inflexión para la artista canadiense, tanto en su carrera como a nivel personal.
Conciertos confirmados en Colombia para 2025.
Con una mezcla de indie folk y pop alternativo, Big After I Die explora la superación de la codependencia y los problemas de apego. Todo inspirado en una ruptura que llevó a Charlie a replantearse su identidad. Sus canciones, cargadas de emociones crudas, dejan entrever su crecimiento personal y su deseo de «seguir desarrollándose y creciendo después de un final».
Escucha los Podcast Colectivo Sonoro en tu plataforma favorita.
“La ansiedad que desarrollé en la Universidad de Nueva York, no sólo hacia mi propio propósito, sino hacia el propósito de los seres humanos en general, era algo de lo que sentía que tenía que deshacerme. Fui a terapia y empecé a tomar medicinas para intentar detener esos pensamientos. Pero he empezado a darme cuenta que esa experiencia me ha convertido en lo que soy. Estoy confundida por mi propia existencia y estoy bien con eso”, Charlie Houston.
Las 10 canciones más versionadas en la historia de la música.
Mira también:
Músicos y cantantes que fallecieron en 2024.
Estas son las 50 canciones colombianas alternativas más importantes de 2024.