El funk latino en expansión: Conoce a Funky Munchies

El funk peruano ya tiene sus abanderados: Ginope, Alejo León y David Alva, los responsables de darle vida a Funky Munchies, la nueva propuesta que busca crear y fortalecer puentes colaborativos con músicos de la región a través del groove que solo el funk nos otorga. Esta triada de talentos peruanos ha sabido capturar la esencia del funk y adaptarla a la ecléctica escena musical de Latinoamérica, creando un espacio donde la innovación y la tradición se encuentran.

Conciertos Colombia 2024: fechas, lugares y precios.

Ginope, un músico prolífico radicado en Barcelona, ha transformado su carrera desde sus inicios en el electropop hasta convertirse en un abanderado del funk y el hip hop. Su metamorfosis musical no solo ha enriquecido su propio repertorio, sino que también ha dado origen a Funky Munchies, un proyecto que refleja su pasión por la colaboración y la experimentación sonora. Alejo León, reconocido productor musical, y David Alva, productor multifacético, complementan este equipo con su vasta experiencia y su visión arriesgada.

Episodio 1: «Home Sweet Home»

En «Home Sweet Home», el rapero colombiano Valles-T aporta su capacidad lírica y su fluidez en el rap, encapsulando la comodidad y calidez del hogar. Este tema resuena con la experiencia compartida de muchos, destacando la habilidad de Valles-T para conectar con el público a través de narrativas cotidianas y profundas. Su autenticidad y estilo único se integran perfectamente con el groove del funk, creando una pieza esencial dentro del repertorio de Funky Munchies.

Escucha los Podcast Colectivo Sonoro en tu plataforma favorita.


Episodio 2: «Latino»

«Latino», por otro lado, cuenta con la colaboración de McKlopedia, un titán del rap venezolano. Esta canción es una oda vibrante a la identidad latinoamericana, destacando tanto su belleza como sus desafíos. La perspectiva rica y matizada de McKlopedia sobre lo que significa ser latino en el contexto actual ofrece un himno de orgullo y resistencia. Su colaboración no solo celebra la moda de ser latino, sino que también aborda las complejidades político-sociales de la región.

Según estudio, estas son las 21 bandas más odiadas en la historia del rock.


Mira también:

El Festival Rock al Parque 2024 ya tiene fechas ¡Conócelas!

Cartel por días del Festival Cordillera 2024.

Conciertos Colombia 2024: fechas, lugares y precios.

50 artistas que queremos ver por primera vez en Colombia.

Bandas y artistas que los seguidores de Colectivo Sonoro quieren ver en vivo en Colombia en 2024.