Su objetivo es enaltecer la industria musical a partir de la profesionalización de los artistas, entendiendo que el talento, acompañado de una óptica empresarial, es el camino.
Once agrupaciones colombianas harán parte de la versión 31 del SXSW que se realizará del 10 al 19 de marzo de 2017 en Austin, Texas.
Este año Colombia llega más recargada que nunca a uno de los mercados musicales más importantes de Estados Unidos. Con una descarga de potentes sonidos que van desde el pacífico hasta el caribe y pasando por el centro del país, varias agrupaciones colombianas harán su debut en territorio norteamericano.
“Cultivando la música del mañana, hoy” es el lema de la edición 2016 de Plantario. Una opción gratuita de profesionalizar su trabajo en la música.
Hasta este 21 de noviembre estarán disponibles las inscripciones para Plantario, una iniciativa de formación liderada por el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, que este año llega a su quinta versión.
En los años anteriores, las temáticas giraron en torno a la gestión de agrupaciones musicales y las herramientas necesarias para la planeación, promoción y financiación de eventos de música en vivo.
¿Le quedan 10 años de vida a los CD’s? ¿Cada cuánto debería lanzar nueva música un artista? Estas y otras preguntas fueron tema en las conferencias y paneles de Resonancia Colombia 2016.
Grant C. Dull, Juan Vandervoort, Billy Gould, Tony Kiewel y Joel Moya en Resonancia Colombia 2016. Foto: Facebook Oficial
En el marco de Colombia 4.0 que se realiza en Corferias y que reúne en un mismo espacio encuentros sobre animación, videojuegos, publicidad, emprendimiento, desarrollo móvil, monetización, entre otros, la música tiene un lugar especial. Resonancia Colombia, que llega a su séptima edición, presentó un panorama de la evolución digital en esta industria.
Artistas, promotores, estudiantes, emprendedores, periodistas y melómanos conocieron casos de éxito, plataformas y otros recursos que han servido a disqueras, medios, plataformas y músicos, para mostrar su trabajo.