Aliette_G hace resistencia a la atrocidad feminicida con ‘No respiras’

Por: Álvaro Castellanos | @alvaro_caste – Periodista, editor web y creador literario.

La cantante colombiana alza su voz contra un crimen que no da tregua, por medio de un himno pop rock de estética visual afín al anime.

«En Colombia se reportaron 745 feminicidios para 2024». El final del videoclip de No respiras es el mejor comienzo para analizar este lanzamiento de la cantante Aliette_G, que será parte fundamental de su disco debut. Los feminicidios que suceden sin tregua en América Latina son el motor de esta canción que, a su manera, levanta una voz de protesta a una atrocidad que no para de suceder en la región y en todo el planeta. Con una estética personal que emula al anime japonés, la cantante colombiana le canta a la impotencia de estas violencias basadas en género y al nocivo manejo mediático que fomenta la revictimización.

Mira y escucha ‘No respiras’, lo nuevo de Aliette_G.

El arranque de No respiras suena musicalmente a pop rock y a rock alternativo. El bombo de la batería retumba para acompañar la voz recia y diáfana de Aliette_G, en un monólogo inicial de protesta. En segundo plano suena una leve distorsión de guitarra que va tomando fuerza hasta incorporarse de lleno en un fragmento repetitivo que se revelará como coro. La frustración que comunica la letra se acompaña de sonidos enérgicos semejantes a bandas como Paramore, cuya fuerza se concentra en la entonación vocal femenina.

«Un nuevo caso, asesinato, imágenes que deshumanizan. Víctima frágil de otro cobarde y de una injusta realidad. El viento tiene una sensación de sangre, furia e indignación. No respiras ni deliras, desesperación; casos que superan la ficción»

Conciertos Colombia 2025: fecha, lugar y precios de las entradas.

La crítica al manejo que dan los medios de comunicación a noticias de este tipo, responsables de convertir el dolor en mercancía de clics y rating, se musicaliza en la segunda estrofa, luego de una pausa breve que la separa de la primera. La estructura de No respiras es similar en este bloque, primero con un spoken-word ligeramente entonado que se pega al coro, más melódico e imponente.

«Cuántas noticias amarillistas, el cáncer de esta sociedad. Ahora otra chica está en la lista, con cuántas quieren acabar. El viento tiene una sensación de sangre, furia e irritación. No respiras ni deliras, desesperación; casos que superan la ficción»

En el acto siguiente, se escucha un audio que representa un informe de noticiero, donde una mujer narra cómo los feminicidas llevan al límite las relaciones de poder que controlan o pretenden controlar. La representación noticiosa luego se cruzará con una polifonía instrumental y la interpretación gutural sostenida de la artista.

«Los gritos angustiantes de una mujer demuestran lo que muchas mujeres viven a manos de sus parejas o exparejas sentimentales»

Estas son las fechas confirmadas para Rock al Parque 2025.

La repetición del coro por duplicado, con leves variaciones en la letra, cierra No respiras con un extracto periodístico final que, con acento mexicano, hace referencia a un eufemismo chocante que se escucha muy seguido. Los feminicidios, a diferencia del lugar común que repite la prensa hasta el cansancio, no son “crímenes pasionales”. Esto es una narrativa mediocre que resta responsabilidades a los asesinos, a quienes se justifican para matar debido al amor.

«No respiras mil heridas, desesperación; casos que superan la ficción. No respiras mil heridas, desinformación; casos que superan la ficción»

«La culpa la tuvo cupido, dice la culpa no la tuvo cupido, la culpa la tuvo un feminicida que ojalá reciba su castigo»

Bandas y artistas que los seguidores de Colectivo Sonoro quieren ver en 2025 en Colombia.


Diez grandes cantautoras colombianas que debes conocer.

El lanzamiento de Aliette_G viene acompañado de un videoclip que complementa la intención estética de la canción. En la producción la vemos interpretar el sencillo con una banda de mujeres uniformadas de trajes futuristas, fondos blancos y rojos intensos y una puesta imagen que induce un universo salido de la ciencia ficción o del anime, de acuerdo con la técnica de la portada ilustrada del sencillo.

En paralelo, se intercalan imágenes de una joven en exteriores nocturnos de ciudad, que simbolizan la vulnerabilidad femenina. Si bien no es del todo claro, las dos historias que cuenta el videoclip de No respiras podrían relacionarse, pues en el ambiente de la banda tocando aparece una mujer acostada: probablemente la misma chica que sale en los exteriores nocturnos, ahora en ese plano onírico o alterno.

En Colombia, el delito de feminicidio existe desde 2015, a pesar de sectores sociales y políticos retrógrados que se siguen oponiendo a él. Infortunadamente, aunque se cumplen 10 años de la entrada en vigencia de la Ley 1761, las cifras de víctimas siguen siendo escandalosas. Según el Observatorio de Feminicidios de Colombia, para marzo de 2025 se habían producido 79 casos: un reflejo aterrador de cómo los machismos estructurales se mantienen y se reflejan en vidas femeninas apagadas.

Estas fueron las 50 canciones colombianas alternativas más importantes de 2024.

En este contexto, el arte siempre será un refugio de resistencia para exponer las atrocidades del mundo y soñar con otros mejores, a pesar de que la realidad nos muestre que está sucediendo lo contrario. Regresando al final del videoclip, «una mujer es asesinada cada 10 minutos en el mundo por pareja u otros familiares o conocidos». Y «las cifras de desapariciones, violencia física, abuso sexual, feminicidios y trata de personas que involucran mujeres y niñ@s va en aumento cada año». Es por esto que Aliette_G se arma de una propuesta auténtica, emocional y novedosa para exigir que no haya #NiUnaMenos y #NiUnaMás.

Mira también:

Bandas y artistas que el público quiere ver en Rock al Parque 2025.

Estas son las fechas confirmadas para Rock al Parque 2025.

Bandas y artistas que el público quiere ver en el Festival Cordillera 2025.

50 artistas que queremos ver por primera vez en Colombia.