La banda peruana De La Kaye presenta ‘A ritmo de la noche’ y ‘Te voy’

La agrupación peruana estrena dos nuevas canciones: ‘A ritmo de la noche’ y ‘Te voy’ las cuales harán parte de su disco debut.

De La Kaye quiere comerse al mundo, aunque el camino independiente es largo y duro. La banda peruana ha logrado lanzar tres sencillos en el primer semestre del año: ‘De La Kaye’ y las nuevas joyas ‘A ritmo de la noche’ y ‘Te voy’ que estarán incluidas en su disco debut. En simultánea, la agrupación se encuentra en una exitosa gira por Lima y algunas ciudades al norte de su país buscando acrecentar su base de seguidores de forma orgánica.

Conciertos Colombia 2024: fechas, lugares y precios.

‘A ritmo de la noche’ es un homenaje a Carlos Santana y ese primer acercamiento del rock a la música latina. Jeani Cerna tenía un tema escrito hace muchos años guardado en una carpeta en donde estaba la armonía típica de la música latina y una letra juguetona y sensual sobre lo que sucede después de salir de rumba. La canción explora la guajira rockera y la psicodelia ‘Santanera’ con un pequeño twist moderno de sonidos que provienen de la cumbia y otros géneros. Es una fiesta que empieza bailando suave y pegado y termina en un bote en el mar más rico del mundo sin idea alguna de cómo llegaste ahí.

«El video siempre nos sirve para darle la vuelta a las canciones y que se entienda todo lo contrario. No todas las noches terminan como uno imagina. Josué Zapata es un gran amigo nuestro y le encantó la idea y debemos darle las gracias por su trabajo impecable como director, realizador y editor», comenta De La Kaye.

Escucha los Podcast Colectivo Sonoro en tu plataforma favorita.


‘Te voy’ es una canción de flirteo pegajosa cuya letra es un poema escrito hace años con un par de secciones escritas y compuestas en el momento en que la banda desarrollaba las canciones para el primer disco. El tema se desarrolla entre lo más primitivo y básico del reggaetón y va mutando con ritmos afro-caribeños hasta convertirse en salsa. El soneo/rap del final de la canción era en un principio una improvisación de ‘Rumbera’ de Willie Chirinos que el grupo tuvo que cambiar para evitar problemas de derechos de autor.

Bandas y artistas que el público quiere ver en Rock al Parque 2024.

«Queríamos explorar el reggaetón, pero de manera artesanal y orgánica con poco o nulo uso de samples y beats electrónicos y nos dimos cuenta de que todos los géneros modernos se construyen sobre la misma clave que ha acompañado a Latinoamérica desde la llegada de África a sus costas», menciona la banda. «El video ha tenido mucha aceptación y creemos que quedó claro el mensaje que queríamos transmitir: «todas y todos están invitados a la fiesta, y la vas a pasar aún mejor si te sientes seguro y feliz con quién eres». Quisimos invitar a amigas y amigos que admiramos por su seguridad y orgullo y hacerlos bailar el tema en una pollada (fiesta) organizada por nosotros. Gustavo De La Torre fue el director y es, además, nuestro manager y hermano; y le encantó la idea de la pollada», agrega De La Kaye.


De La Kaye quiere seguir acortando brechas y labrando caminos para que la maquinaria ande sola. La única forma que sus integrantes conocen para crear industria musical en un país que carece de ella es trabajando y haciendo música honesta. De La Kaye va a seguir lanzando música hasta que, por insistencia, los escuche todo Latinoamérica.

Según estudio, estas son las 21 bandas más odiadas en la historia del rock.

«De La Kaye no es para escuchar en un solo momento del día, esta música es tan real como la calle y te lo vas a pasar bien cuando quieras porque no fue nunca una elección, fue la vida que nos tocó. El rock no está muerto, solo está con fiebre latina», concluye De La Kaye.

De La Kaye tiene dos canciones más en cola para lanzar y preparan una colaboración importante una canción que resume el mensaje que el grupo quiere dar. Además, Jeani Cerna (voz y rítmica), Jim Marlow (voz y batería), Blas Núñez (guitarra), Tuto Figueroa (teclados y coros), Miguel Quispe (percusión) y Julio Vargas (bajo) están iniciando la pre-producción de 5 temas más que irán completando el disco.

24 discos que cumplen 30 años en 2024.

«Estamos intentando salir de la capital para descentralizar y dar shows en provincias para quienes quieran escucharnos. Creemos que el Perú se gana primero rompiendo la barrera de Lima por persistencia, un reflejo casi poético de la migración de las provincias a la capital. Creemos firmemente que estamos ofreciendo un aire fresco y diferente a lo que dicta el algoritmo que se debe hacer o hacia donde parece ir la industria. Somos seres peligrosos porque no tenemos nada que perder y nuestra arma es la honestidad. ¿Para que seguir la moda, cuando la puedes implantar?», concluye De La Kaye.

Mira también:

El Festival Rock al Parque 2024 ya tiene fechas ¡Conócelas!

Cartel por días del Festival Cordillera 2024.

Conciertos Colombia 2024: fechas, lugares y precios.

50 artistas que queremos ver por primera vez en Colombia.

Bandas y artistas que los seguidores de Colectivo Sonoro quieren ver en vivo en Colombia en 2024.