Líneas Generales, el nuevo álbum de Isla de Caras, irradia vivacidad. Y es que, si bien se trata de su cuarto disco de larga duración, presume el ímpetu de una banda revelación.
Conciertos Colombia 2025: fecha, lugar y precios de las entradas.
Claro que Isla de Caras tiene su recorrido: se formó casi una década atrás, a partir de la iniciativa del cantante Lautaro Cura, y hace tiempo ya que se volvió un quinteto. Pero sus nuevas canciones tienen eso que muchos grupos suelen perder con los años: la frescura.
Coproducido por Matías Cella y grabado en tierras mexicanas, en el mágico estudio El Desierto, Líneas Generales significa un paso importante en la carrera de Isla de Caras. Es un disco que testimonia un crecimiento, en todo sentido. Pero también es un disco con el que consolidan una dinámica verdaderamente colectiva, una forma de operar que no hace más que reafirmar su identidad como banda, luego de compartir giras y aventuras, de interactuar y experimentar en la sala de ensayo, de sacarle provecho a los enviones creativos y de celebrar la química grupal. “Líneas Generales surgió de la necesidad crónica que tenemos de juntarnos a hacer música entre los cinco”, dice Lautaro.
Estas son las fechas confirmadas para Rock al Parque 2025.
La altura, natural o inducida, es una sensación recurrente en “Veneno”, el tema que abre Líneas Generales. Despegar del piso parece fácil con un inicio así, suerte de oda screamadélica, orquestada como debe ser: en sentido ascendente, de menos a más. Hay teclados eminentes. Hay guitarras con slide. Hay una batería de golpes precisos. Hay un bajo que sostiene y resuena con propósitos emocionales. Hay panderetas incansables y coros espirituosos. Ellos señalan “algo medio sónico” que se reveló tocando juntos, en la sala de ensayo. Líneas Generales también se inscribe en la gran tradición del rock argentino. Y tiene sentido: Isla de Caras, con este disco, no sólo se reconoce como una banda que funciona como tal, sino que sabe situarse, en un tiempo y un espacio, como parte de una cultura y heredera de una historia. La presencia de Marcelo “Cuino” Scornik, letrista de himnos de Andrés Calamaro como “El salmón” y “Estadio Azteca”, no es una casualidad. Había un deseo expreso de colaborar con él. Y la conexión fue inmediata.
Según estudio, estas son las 21 bandas más odiadas en la historia del rock.
Líneas Generales desborda melodías y rimas, unas al servicio de otras, en un mundo de arrebatos acertados. Ahí está, con pasta de hit e irresistible pulso mid-tempo, “Mirar películas”, justamente para evidenciar esa aproximación al rock nacional. Y ahí le siguen, en consonancia pop, “Amigos” y “Camas separadas”, con rastros de diarios íntimos y atisbos de desamores que se vuelven baladas. Los límites de la significación se desdibujan en temas como “El favor”, suerte de fábula decantada de alguna obra cumbre de Charly o Fito, con su atmósfera etérea, para proponer uno de esos estribillos destinados a levantar vuelo. A continuación, llega “No me puedo divertir” con sus aires de sophisti-pop, para reforzar la única idea irrenunciable en Isla de Caras: la de la canción. Tras un comienzo delicado, “Cartera perdida” tiene la saludable misión de reponer el groove.
Bandas y artistas que los seguidores de Colectivo Sonoro quieren ver en 2025 en Colombia.
Líneas Generales no le esquiva al rock’n’roll. Hay un temple “rolinga” a lo largo del disco que le da chispa y brío al grupo, al punto de hacerlo entrar en combustión en “Cerca lejos”. Con una intro también rocanrolera, “Tormenta” es otro hit atemporal, de esos que podrían escalar a las cimas de los rankings de cualquier década. Rasgueos rockeros procuran el desparpajo necesario para que Lautaro cante con insolencia y sinceridad en “Demostrar interés”. El cierre llega con “Cavidad”, una canción voladora, de esas que crecen de a poco, con arreglos sutiles que se vuelven gloriosos para propiciar la despedida. Líneas Generales revalida un modo de trabajo de a cinco. Es el disco de una banda con una búsqueda y un plan de acción, junto a su productor de confianza y en un estudio soñado. Por todo esto, Líneas Generales no hace más que fortalecer a Isla de Caras. Es un disco de consolidación: apuntala el concepto de esa experiencia insustituible que es la banda de rock. Como una manada, yendo de acá para allá, haciéndole frente a todo.
Estas fueron las 50 canciones colombianas alternativas más importantes de 2024.
Mira también:
Bandas y artistas que el público quiere ver en Rock al Parque 2025.
Estas son las fechas confirmadas para Rock al Parque 2025.
Bandas y artistas que el público quiere ver en el Festival Cordillera 2025.