Genes Rebeldes es el nuevo álbum de Aterciopelados, un manifiesto de identidad, resistencia y esperanza que fusiona raíces culturales, reflexiones personales y visiones futuristas en trece canciones insólitas e indomables. Celebrando la rebelión como acto creativo y transformador, el disco desafía sistemas establecidos y conecta lo ancestral con lo contemporáneo y lo cósmico.
Conciertos Colombia 2025: fecha, lugar y precios de las entradas.
Musicalmente transita entre el rock, el blues, ritmos latinos y fusiones electrónicas, mientras despliega visualmente un caleidoscopio mestizo que evoca nuestras raíces y apunta a un futuro lleno de posibilidades. Más que un disco, Genes Rebeldes es un mapa sonoro, una declaración de principios, un recordatorio de que la creatividad y el amor son fuerzas que nos impulsan hacia adelante.
“Este álbum es un mapa sonoro que conecta con nuestras raíces y apunta hacia un futuro lleno de posibilidades. Es una declaración de rebeldía amorosa y creatividad consciente”, cuentan Andrea y Héctor.
Estas son las fechas confirmadas para Rock al Parque 2025.
El sencillo del álbum, Genes Rebeldes, es un bolero cósmico que habla de amor desde el origen del universo: dos genes enamorados que se saben hechos de polvo de estrellas y persisten en mirar al futuro con esperanza, con el deseo loco de prolongar la especie. Congas, maracas, rock vintage y sonidos estelares interplanetarios se mezclan en una canción romántica y audaz que condensa el espíritu del disco.
Las demás canciones que faltaban por revelarse son “Eterno”, escrita por Andrea y producida por Leonardo Castiblanco; un homenaje a Gustavo Cerati con invitados de lujo: Zeta Bosio, Richard Coleman e Hilda Lizarazu. Una fusión de house y rock con beat electrónico y guitarras llenas de fuzz, que se convierte en una declaración de amor eterno al rockero que nos dio su cancionero.
Bandas y artistas que los seguidores de Colectivo Sonoro quieren ver en 2025 en Colombia.
“Mi Nicho”, también de Andrea y producida por Juan Pablo Villamizar, es un canto minimalista, espiritual y sesentero al nido propio, una defensa personal con humor crítico, guitarra, piano, batería y voz: para qué más.
“Rompan Todo”, compuesta por Héctor, se origina en la serie del mismo nombre que recordaba el espíritu rebelde del rock and roll en español. Ahora se convierte en una cumbia cyberpunk que critica con acidez la corrupción en instituciones y gobiernos dentro de la geopolítica actual.
Estas fueron las 50 canciones colombianas alternativas más importantes de 2024.
El lanzamiento estará acompañado del videoclip de “Genes Rebeldes”, dirigido por el joven realizador Nicolás Caballero, quien utiliza técnicas de intervención digital para narrar el viaje del alma antes de nacer. Una obra visual que complementa la profundidad poética y espiritual de la canción.
Mira también:
Bandas y artistas que el público quiere ver en Rock al Parque 2025.
Estas son las fechas confirmadas para Rock al Parque 2025.
Bandas y artistas que el público quiere ver en el Festival Cordillera 2025.