El duodécimo mes del año llega para presentarnos una lista de trabajos audiovisuales llenos de calidad e innovación.
Todos los lanzamientos musicales de este listado, sin importar su trayectoria, tienen grandes historias para contar y poderosos sonidos para escuchar.
Géneros como indie rock, garage rock, hip hop, rock, pop, ska, metalcore, salsa, folk, folclore, pop urbano, cumbia, punk, reggae, pop punk, afrobeat y world music están incluidos en la selección musical.
Lanzamientos de Laura Azul, Kei Linch, Sonidosis, ha$lopablito, Checho Sasa, Alea y DIMC hacen parte de la selección editorial.
Disfruta a continuación de los videos colombianos recomendados para ver en diciembre en Colectivo Sonoro.
Laura Azul – ¿Quién soy?
‘¿Quién soy?’ es el tercer capítulo de su EP ‘Renacer’ que consta de 4 capítulos que cuentan una historia hilada entre canciones, habla de un ser complejo que sufre una serie de rupturas y va mutando con el tiempo hasta renacer y reencontrarse a si mismo. Es una historia cotidiana en la que cualquier persona puede verse sumergida e identificada.
Es una canción que denota el caos nuevamente, luego del respiro y de evadir la realidad se encuentra con un ser que desconoce, no sabe en qué se ha convertido. Es una búsqueda de su verdadero yo entre tanto dolor, tomar los trozos y juntarlos para volver a ver el panorama completo.
Sonidosis – Rock Ruiseñor
La canción nace desde la idea de homenajear a través de la banda a uno de los mayores exponentes de la música Latinoamericana: Julio Jaramillo. Es una interpretación que Big Leo y Jorginho hacen de algunas de las canciones más exitosas del ruiseñor de América, fusionándolas con toda la potencia del rock, dándole a las letras nostálgicas un toque más rabioso y potente.
‘Rock Ruiseñor’ está conformada por cuatro éxitos del cantante y compositor ecuatoriano: ‘No me toquen ese vals’, ‘Te esperaré’, ‘Reminiscencias’ y ‘Que nadie sepa mi sufrir’. Es un viaje por el trasegar de una relación que va desde el dolor de la separación, el anhelo del regreso y la rabia que se presentan por las despedidas.
Habla de amor, desamor, sufrimiento y desespero. Son letras que representan, cada una a su manera, diferentes formas de vivir las emociones de una relación de pareja y de la ruptura de la misma. La canción es una fusión entre los boleros tradicionales de Julio Jaramillo y el rock y metal que explora Sonidosis. De igual forma hay espacios más experimentales desde lo vocal que le dan un tinte más caótico a la parte final del tema.
Lianna y Delfina Dib – Juntas y Revueltas
Es un sencillo poderoso que exalta la fuerza de las mujeres en el Hip Hop , sobre un beat potente producido por El Arkeólogo. Esta colaboración no solo celebra la unidad entre mujeres, sino que también se alza como un llamado a la resistencia y a la acción en una industria dominada tradicionalmente por hombres. Este sencillo forma parte del esperado álbum de Lianna, Estahabilidad, que se lanzará en 2025.
Con “Juntas y Revueltas”, Lianna y Delfina Dib promueven la juntanza, el apoyo mutuo y la colectividad como formas de desobediencia ante una sociedad que suele enfrentar a las mujeres entre sí. Las letras de la canción son un manifiesto de resistencia y revolución, reivindicando el papel de las mujeres en el rap y dejando claro que su fuerza se multiplica al estar juntas.
Checho Sasa – Cuando tú no estás – Nami y Dani Monti
La canción tiene una base de pop fusionado con sonidos de la música afro-caribe como la cumbia. Habla del dolor y la nostalgia por un amor ausente y es perfecta para dedicarle a esa persona que no queremos dejar ir.
Checho Sasa se inspira en nuestra música colombiana, mezclada con la seducción, el coqueteo y las ganas de bailar con la pareja.
«La letra expresa la profunda añoranza y el amor que siente una pareja ausente… Habla sobre los recuerdos y la tristeza de la pérdida, deseando volver a estar juntos en esta vida y en la próxima», explica Checho Sasa.
Kei Linch – Micro TDH – ¿Qué nos Pasó?
“¿Qué nos pasó? Es un tema que escribí en un momento en que tenía la voz rota y quebrada, la escribí y la grabé el mismo día sobre una base de guitarra sencilla, era tal cual lo que yo quería reflejar, una canción que habla por ti cuando estas roto y con el corazón quebrado”, Comenta Kei Linch sobre esta canción.
El video oficial de ¿Qué nos pasó? es una propuesta íntima y profunda, donde los mundos de Kei linch y Micro TDH se convierten en metáforas visuales de una relación rota. Kei habita dentro de una guitarra, un espacio hecho de madera y grietas que simbolizan las heridas emocionales de su historia. Estas grietas, que se iluminan fugazmente, son un reflejo de lo que aún late, aunque esté roto.
Velo de Oza – La mamá de Tarzán
Velo de Oza está de vuelta y esta vez, más arriesgada y disruptiva que nunca. Su nueva canción ‘La mama de Tarzán’ llega con una propuesta visual llena de humor, ironía y una irreverente fusión de lo tradicional y lo moderno.
El videoclip, grabado en Colombia y Atlanta, se aleja de los estereotipos tradicionales de la música carranguera y presenta una visión fresca y global. En él, Lorena Borda, protagonista de la canción, se muestra como una figura que aparenta rechazar las raíces de su tierra, el campo, la comida tradicional y, en general, el estilo de vida de Boyacá. Representa a las personas que se creen la última coca-cola del desierto. Con escenas cargadas de actitud y un toque moderno, el video se mueve entre lujosos autos como un Lamborghini Huracán, una Cybertruck de Tesla y una G Wagon de Mercedes Benz y un estilo visual que mantiene la esencia del proyecto, además con personas bailando fuera del prototipo tradicional de las boyacenses y un ambiente moderno que desafía las convenciones del género.
Esta propuesta visual acompaña perfectamente el tono de la canción, que es una sátira a las personas que olvidan sus orígenes. Con esta jugada, Velo de Oza no solo invita a la reflexión, sino también a disfrutar de una experiencia visual única dentro del universo de la carranga.
El video fue rodado entre Atlanta y Tunja, y es una canción para dedicar a esos personajes que ya ni saludan.
Alea – Rompe To
El sencillo fusiona el característico sonido alternativo latino de Alea con la innovadora mezcla de ritmos latinos tradicionales y beats electrónicos de Mr. Pauer, entregando un himno electrizante de transformación personal.
‘Rompe To’ es un himno audaz que desafía a los oyentes a romper con los estereotipos y los moldes limitantes que impone la sociedad, y que también se imponen ellos mismos. La canción es un recordatorio empoderador de que todos tienen la fuerza, creatividad y valentía para transformar su realidad y construir el mundo que desean. Lleva un poderoso mensaje para las comunidades latinas, alentándolas a nunca agachar la cabeza y a abrazar los cambios que merecen.
DIMC – Dimcho Temporada
El artista y productor bogotano DIMC presenta ‘Dimcho Temporada’, un EP inspirado en los momentos más icónicos de su alter ego «Dimcho». La producción discográfica es la primera entrega de un arco narrativo que cerrará con el álbum ‘Rompecorazones’ en mayo de 2025, en donde explorará temas más profundos.
El artista colombiano mezcla urbano alternativo con un estilo fresco y lleno de carisma. ‘Dimcho Temporada’ es una etapa de liberación y fiesta para DIMC. Este EP marca momentos intensos de la noche, en los que desconectarse de la realidad es esencial. Con un sonido nocturno busca acompañar a quienes también encuentran en la noche su escape y disfrute.
Margarita Siempre Viva Feat. Briela Ojeda – Las Piedras
ha$lopablito & Hi-Kymon – Recocha (Bailata, Gozata)
Ha$lopablito, artista bogotano, presenta BAILATA GOZATA, un álbum de 7 canciones que captura la esencia de una noche de fiesta colombiana, perfecta para diciembre o cualquier fin de semana en la capital.
La Chiva Gantiva – Yo vuelo al revés
La Chiva Gantiva, agrupación colombo belga que fusiona sonidos del mundo con ritmos afrolatinoamericanos, presenta Yo Vuelo Al Revés -Una cumbia bullerengue que narra como los artistas buscan la manera de seguir creando a pesar de las dificultades que en ocasiones impone la vida -Creada en Bruselas, ciudad natal y hogar actual de la banda, en un momento de alta complejidad política y social en Colombia, bajo la pregunta de qué pueden aportar los artistas en tiempos de crisis y la labor del arte para sanar y transmitir un mensaje positivo. -Segundo sencillo de lo que será su nuevo álbum, a publicarse en mayo de 2025 y que contará con gira promocional por Colombia.
Mira también:
Videos colombianos recomendados para ver en noviembre de 2024.
Videos colombianos recomendados para ver en octubre de 2024.
Videos colombianos recomendados para ver en septiembre de 2024.