Daga Voladora presenta LP ‘Los Manantiales’ tras 8 años de ausencia

Daga Voladora es el seudónimo de Cristina Plaza Serrano, compositora y cantante nacida en Madrid, quien es también locutora, actriz, divulgadora cultural, productora, música, y autora de fanzines y cómics.

Conciertos Colombia 2024: fechas, lugares y precios.

Desde 2016 Daga Voladora no editaba un disco, únicamente presentó un par de singles durante este tiempo. Ahora, por fin estrena álbum y lo hace, por primera vez, en formato vinilo. El feliz y esperado regreso de quien nunca se marchó del todo se titula “Los Manantiales”.

Este material «hace referencia a todas esas fuentes de las que bebo para hacer mis canciones: Stereolab, Broadcast, Galaxie 500, Cate Le Bon… Y también algo del lenguaje flamenco. Un flamenco muy a mi manera, claro”, explica Plaza. Pero también está esa otra idea del manantial que brota cuando ya no se le puede contener más.

Bandas y artistas que el público quiere ver en Rock al Parque 2024.

“Me ha costado tantos años hacer este álbum porque tenía un prejuicio relacionado con el disco anterior (“Primer Segundo”) en el que había una coherencia. Al no encontrar ese concepto o pensar que esto o aquello otro no eran Daga Voladora, no me acababa de poner. Hasta que decidí que igual no tenía que imponerme una dirección tan rígida…”

Escucha los Podcast Colectivo Sonoro en tu plataforma favorita.

Bocetadas en un pueblo limítrofe con Ávila en el que Cristina Plaza decidió perderse el verano de 2022 y rematadas posteriormente en un sótano en Madrid durante varios meses, las nueve canciones de “Los Manantiales” conforman un disco corto, premeditadamente corto —pues a Daga Voladora no le gusta que las canciones pasen de 2:50— pero, sobre todo, variado. Porque como se intuye en el tema ‘Quise ser’ (“Yo quise ser héroe de ficción, pintora expresionista, actriz revelación”), aquí están todas las Cristinas imaginadas y sus distintas vidas, señal inequívoca de que, como confiesa la artista, “yo soy mi propio manantial”.

Es así que toda esta gozosa dispersión viene de la premisa con la que Plaza abordó el disco: “Me dije: ‘vamos a jugar’. Me propuse pasármelo bien”. El resultado: un disco lúdico, muy divertido; pero sobre todo elegante y extremadamente preciso. En el fondo y en la forma. Así, las melodías se quedan a la primera escucha de lo redondas que son; las músicas funcionarían a la perfección solas, desnudadas de unas letras que responden a la máxima, tantas veces ignorada, de que en verdad solo hay una manera de decir las cosas.

50 artistas que queremos ver por primera vez en Colombia.


Además de un álbum hecho, como es habitual en ella, en la más absoluta de las soledades. A pelo. “Lo he grabado todo con mi ordenador, con mis instrumentos, mis teclados analógicos, mis cajas de ritmo, ruiditos que hago por ahí… Yo no hago maquetas. Me pongo. A lo bruto. Lo que sí hago es repetir. Lo bueno de este método es que muchas cosas ocurren de forma espontánea y ahí se quedan”.

24 discos que cumplen 30 años en 2024.

Un disco que, por todo lo anterior, responde a la mejor noción de capricho. En “Los Manantiales” están muchos mundos posibles, otros tantos soñados. Por supuesto, los de Daga Voladora, pero también los de cualquier oyente curioso y sensible que, por cierto, encontrará más de un guiño musical por el camino. Solo hay que estar atento.

Mira también:

El Festival Rock al Parque 2024 ya tiene fechas ¡Conócelas!

Festival Cordillera 2024: bandas y artistas que el público quiere ver.

Conciertos Colombia 2024: fechas, lugares y precios.

50 artistas que queremos ver por primera vez en Colombia.

Bandas y artistas que los seguidores de Colectivo Sonoro quieren ver en vivo en Colombia en 2024.