Una vida dedicada al reggae en la isla de San Andrés
Con 40 años de trayectoria musical, el sanandresano Job Saas podría ser considerado uno de los artistas pioneros del reggae en Colombia.
El artista, agricultor y líder raizal de la isla de San Andrés y exvocalista de The Rebels, cumplió 40 años de trayectoria dedicado al 'Heart Beat Reggae Music'.
Una vida dedicada al reggae en la isla de San Andrés
Con 40 años de trayectoria musical, el sanandresano Job Saas podría ser considerado uno de los artistas pioneros del reggae en Colombia.
The Rebels se inspiró en el Caribe y nos contagió con su fuerza, consolidándose como el primer grupo de reggae colombiano.
Nuestro país es privilegiado, de esos donde la semilla sí echa raíces y cualquier suelo es tierra firme para recoger los frutos. Vamos a contar una historia que tuvo origen en los ochenta y cómo esta música nacida en Jamaica encontró su terreno en el espectro sonoro colombiano.
Aníbal Velásquez, Lisandro Meza, Nidia Góngora, Elkin Robinson y Rocca acompañaron a Alerta Kamarada en el lanzamiento de séptimo álbum, ‘Love Is In Da House’. El resultado de ese concierto se podrá ver en un especial que Canal Trece pasará este domingo 18 de noviembre a partir de las 5pm.
En abril pasado la agrupación capitalina de reggae Alerta Kamarada celebró en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez su más reciente disco y sus 22 años de vida artística, dos buenos argumentos para rodearse, tocar y cantar con los mejores de la música colombiana.
Fue así como el vallenato, la guaracha, la cumbia, el porro, los sonidos del Pacífico colombiano, el calipso, el zouk y el hip-hop hicieron parte de esta fiesta que permitió al reggae encontrarse con estos sonidos y ver las colaboraciones en canciones como ‘Un poquito de cariño’ de Aníbal, ‘La cumbia del amor’ de Lisandro, ‘Historias de pueblo’ de Nidia la cantaora, ‘Sonido prendido’ de Elkin y ‘Somos uno’ del rapero Rocca.
Este ensamble, sumado a las canciones nuevas de Alerta como ‘Deep sky blues’, ‘Afrika me come’, ‘Levanta tu puño’, ‘Mujer’ y la que le da nombre al disco, se verán en el especial musical ‘Alerta, reggae, cumbia, ritmo y Kamarada’ que Canal Trece presenta este domingo 18 de noviembre a las 5 de la tarde.
Después de los documentales de Aterciopelados, ‘Símbolo marciano’ y ‘Nuevos sonidos de la montaña’, de Los Rolling Ruanas, el canal sigue documentando las historias de la música nacional.
‘Alerta, reggae, cumbia, ritmo y Kamarada’
Domingo 18 de noviembre
5:00 pm en la TV y por www.canaltrece.com.co