Llega el Festival Detonante 2024 Suena Quibdó

En el corazón de la capital más biodiversa de Colombia, encontramos nuestro lienzo para detonar un cambio catalítico. Nuestra herramienta es el latido de un festival de música que atrae anualmente a más de 5 mil personas para celebrar la vida y la creatividad.

Hace nueve años, emprendimos un viaje para fortalecer el tejido social de Quibdó, nutriendo a sus líderes sociales y ambientales, emprendedores visionarios, gestores culturales y talentos artísticos. Nuestra herramienta es el latido de un festival de música abierto al público general que anualmente atrae a más de 5 mil personas para celebrar el talento, la vida y la creatividad de Quibdó.

Conciertos Colombia 2024: fechas, lugares y precios.

Este año tendremos varias actividades poderosas: un laboratorio cultural, en el que los artistas seleccionados para el festival culminarán su residencia artística con el gran concierto en el malecón, una rueda de emprendimiento que busca generar alianzas comerciales, y el primer encuentro de construcción colectiva de Progresa Chocó. Durante dos días, celebraremos la cultura, la diversidad y la vida. La cita es el próximo 23 y 24 de mayo en Quibdó, Chocó.

En la Rueda de Emprendimiento de Economías Populares, se detonarán 25 emprendimientos liderados por mujeres con el apoyo de ONU Mujeres y el SENA. Las seleccionadas tendrán la oportunidad de relacionarse con empresarios y aliados estratégicos de la región, y junto a ellos, tendremos un intercambio de prácticas y conocimiento local.

Bandas y artistas que el público quiere ver en Rock al Parque 2024.


El componente académico cultural, tomará forma en un Laboratorio Cultural, una iniciativa en la que artistas y expertos en danza, música, diseño y gestión cultural compartirán sus conocimientos para potenciar los procesos creativos de los proyectos locales que buscan compartir sus propuestas con el mundo.

Escucha los Podcast Colectivo Sonoro en tu plataforma favorita.

Tendremos la primera mesa de diálogo y construcción colectiva para desarrollar una emocionante iniciativa. Se trata de Progresa Chocó, una organización de la sociedad civil que surge del liderazgo chocoano y una generación que visualiza al Chocó en el año 2050 como un paisaje transformado, un epicentro de oportunidades y prosperidad, y un faro de sostenibilidad y equidad. Con este sueño, buscamos generar incidencia y gestionar grandes apuestas para un Chocó abundante y lleno de posibilidades.


Para esta edición, el Concierto de Cierre será la culminación de un proceso de fortalecimiento en el que participarán 165 artistas con los que hemos venido trabajando, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el British Council y Llorona Records. Dawer x Damper encabezará la lista de los artistas invitados de este año. Se unirá a los ingleses Karen Nyame KG y Hagan junto a los artistas locales ganadores de la convocatoria, como Las Prietas, Axl Evans V’s, Robbie Vida, entre otros.

50 artistas que queremos ver por primera vez en Colombia.

Antes de despedirnos, nos uniremos en una jornada de cuidado y limpieza como parte de «Quibdó Te Quiero Limpia», reafirmando nuestro compromiso con el municipio y sus habitantes, quienes nos acogen con calidez para celebrar y a quienes deseamos dejar nuestra huella de gratitud.

¿Listos para dejarlo todo en El Festival Detonante? Serán dos días enteros donde celebraremos e impulsaremos lo que somos. Nos vemos el 23 y 24 de mayo para seguir impulsando el liderazgo, los emprendimientos y la cultura que da vida a nuestra región.

Según estudio, estas son las 21 bandas más odiadas en la historia del rock.


Mira también:

El Festival Rock al Parque 2024 ya tiene fechas ¡Conócelas!

Festival Cordillera 2024: bandas y artistas que el público quiere ver.

Conciertos Colombia 2024: fechas, lugares y precios.

50 artistas que queremos ver por primera vez en Colombia.

Bandas y artistas que los seguidores de Colectivo Sonoro quieren ver en vivo en Colombia en 2024.