A pocas semanas para disfrutar de Estéreo Picnic 2025, el festival comparte 40 datos que tal vez no sabías sobre Un Mundo Distinto.
Conciertos Colombia 2025: fecha, lugar y precios de las entradas.
1. Al Festival Estéreo Picnic han asistido más de 769.000 personas, más que la población de Malta, país de la Unión Europea.
2. En 2023 el Festival rompió récord de asistencia, 173.000 personas llegaron al evento más esperado del año en Colombia.
3. En 14 años el FEP pasó de tener 2.500 asistentes, en su primera edición, a más de 173.000.
4. Más de 5 artistas han cobrado un fee de 1 millón de dólares o más en la historia del FEP.
Line Up por días del Festival Estéreo Picnic 2025.
5. Las 14 ediciones del Festival (hasta 2024) han reunido a 697 agrupaciones de todo el mundo.
6. El Estéreo Picnic ha presentado a más 320 bandas internacionales a lo largo de su historia (hasta 2024).
7. Más de 232 agrupaciones nacionales han pisado las diferentes tarimas del FEP.
8. Más de 90 artistas de Estados Unidos, entre ellos Blink-182, The Offspring, Kings of Leon, Limp Bizkit, The Killers y The Strokes.
9. Más de 90 agrupaciones Latinoamericanas han pasado por el Festival, provenientes de México, Ecuador, Venezuela, Perú, Argentina, Chile, Uruguay, entre otros.
10. El Festival Estéreo Picnic 2024 tuvo una asistencia de más de 159.000 personas. El público por día se repartió de la siguiente manera: Jueves 32.000, Viernes 33.000, Sábado 42.000 y Domingo 52.000.
Así fue el impacto ambiental del Festival Estéreo Picnic 2024 en el Parque Simón Bolívar.
11. De Reino Unido han participado 58 bandas, en su gran mayoría originarias de Inglaterra.
12. En promedio en una edición del Festival se consumen más de 96 mil litros de bebidas.
13. En total 47 agrupaciones se han presentado más de una vez en el Estéreo Picnic.
14. Zoé, es la agrupación internacional que más veces ha participado en el FEP. La banda mexicana se ha presentado en tres ocasiones.
15. Bomba Estéreo, Planes, Diamante Eléctrico, Superlitio, Monsieur Periné y Crew Peligrosos, son las agrupaciones nacionales que más se han presentado en el Festival. Cada una participó en tres ediciones diferentes del FEP.
16. Estéreo Picnic ha presenciado el debut de múltiples artistas a nivel mundial en nuestro país, entre ellos New Order, quienes después de 33 años de carrera llegaron a Bogotá por primera vez en el año 2013. En 2024 debutaron en Colombia y en Un Mundo Distinto las bandas Blink-182 y Limp Bizkit.
Tipos de público que hay en el Festival Estéreo Picnic.
17. En el año 2012 los cerca de 6.000 espectadores del Festival fueron testigos del reencuentro de la alineación original de Caifanes.
18. En la primera edición del Estéreo Picnic en 2010 solo se presentaron 8 agrupaciones.
19. En el año 2014 el Festival por primera vez duró tres días.
20. En 2023 la pantalla para el show de Drake se trajo exclusivamente para él. Sus medidas eran 25 metros de ancho por 13 metros de alto.

21. En el 2017 ÄDI fue la única mujer en el Festival que representó la escena electrónica.
22. La tercera edición del Estéreo Picnic por poco hace que el Festival no se volviera a realizar por la gran cantidad de pérdidas económicas que generó.
Así será el Festival Estéreo Picnic 2024.
23. La producción del Festival cuenta con un comedor abierto las 24 horas con tres turnos para ofrecer desayunos, almuerzo y cenas. En 2023 se entregaron más de 40 mil platos de comida.
24. Bomba Estéreo en 2010, J Balvin en 2022 y FEID en 2024 han sido los headliners colombianos en la historia del Festival.
25. En el 2013 con el debút de The Killers en Un Mundo Distinto la inversión en talento pasó de $USD 250.000 a $USD 1.000.000.
26. La participación de New Order en el Festival se confirmó dos días antes de publicar el cartel oficial.
27. Las primeras boletas de Creyentes costaron 150.000 pesos y solo fueron vendidos 400 combos.
28. En 2014 la inversión en talento se incrementó de manera importante en $USD 3.000.000.
Estas fueron las 50 canciones colombianas alternativas más importantes de 2024.
29. Contratar a un headliner puede tardar entre seis meses y más de un año.
30. El Festival invierte en publicidad y producción cerca de 7.000 millones de pesos.
31. En el 2015, por primera vez, el Festival tuvo tres tarimas distintas.
32. El primer FEP costó $460 millones de pesos.
33. En 2016, el crew de Snoop Dogg ocupó todo un piso del hotel con la única condición de que no hubiera problemas por fumar marihuana.
34. Desde 2018 más de 200 restaurantes han tenido presencia en el Festival. Para 2023 se tuvo el primer restaurante vegano y en 2024 contó con 5.
Estas son las bandas que el público quería ver este año en el Festival Estéreo Picnic 2024.
35. El Estéreo Picnic genera más de 10.000 empleos directos entre producción, colaboradores logísticos, artísticos, de mercadeo y más.
36. Para 2025 debutarán en nuestro país y en el festival Olivia Rodrigo, Shawn Mendes, Tool, Alanis Morissette y Justin Timberlake.
37. Más de 50 plantas eléctricas se usan en el festival y más de 1000 km de cable se usan durante el FEP.
38. Más de una vez ha llovido a raudales durante los días de festival, pero, el título al aguacero más épico se lo lleva el del año 2016.
39. 2018 fue otra edición que se despidió con un recordado aguacero. Fue tan complicado en temas logísticos, que el Manager de Gorillaz, amigo del Manager de Radiohead quienes se presentaban dos semanas después del Festival en el mismo lugar, les advirtió de no tocar ahí. Radiohead se presentó en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
40. La edición del 2013 seguirá siendo la edición que partió en dos la historia del Festival. Con las presentaciones de New Order y The Killers, el FEP empezó a ser reconocido, se consolidó en el circuito sudamericano de conciertos y por primera vez logró sostenerse financieramente.
Mira también:
Estas son las fechas confirmadas para Rock al Parque 2025.
Bandas y artistas que el público quiere ver en el Festival Cordillera 2025.
Estas son las 50 canciones colombianas alternativas más importantes de 2024.