El evento contará con componentes de música, picnic, cultura, arte y gastronomía.
El Festival Internacional Blues y Fusión, antes conocido como el Festival Cultural y Musical Blues del Otún, busca que la música blues y los géneros que se desprenden de ella, se conozcan como lenguaje de paz en la creación de una Pereira cultural.
El bluesman no para de llevar su música a otras latitudes.
Luego de su primera visita a la China y a la India en 2016, el cantautor pereirano sigue sembrando y llevando su blues de la montaña al exterior; ahora con su Tour 2017 que iniciará en febrero y finalizará en octubre.
'Del Otún & el Mississippi' es el segundo disco de Carlos Elliot Jr. con The Cornlickers.
El cantante colombiano presenta el documental ‘Del Otún & el Mississippi’, un trabajo audiovisual que relata, en doce minutos, la historia del proyecto y de su más reciente álbum de estudio. El video incluye testimonios, experiencias detrás de cámaras, entrevistas y registros inéditos.
El disco ‘Del Otún & el Mississippi’ es un trabajo de diez canciones donde Carlos Elliot Jr.& The Cornlickers hace un viaje por la historia, las vivencias y los sonidos del blues del Otún y del Mississippi. En palabras de Carlos “es un disco muy íntimo. Habla de mi familia, de mi infancia, de donde nací, Dosquebradas (Risaralda); de la naturaleza. También habla de la fiesta y la alegría”.
Carlos Elliot Jr & The Cornlickers.
El documental fue dirigido por Alejandro Ardila, editado por Daniela Bolivar Rincón con la productora Videocolombia.com y bajo el sello disquero de Right Coast Recording Studio (USA).
La selección musical tiene una vertiente de géneros que va desde el rock, el punk, el metal, el hardcore, pasando por el ska, el hip hop, el reggae, el pop y la música popular, entre otros.
Sebastián Yepes.
En esta cruzada de identificar las canciones que hablan, huelen y suenan en distintas ciudades de nuestro país y luego de realizar el ejercicio en Bogotá, Medellín y Cali nos dimos a la tarea de buscar esos temas que han construido ciudad, a través de la música, en el Eje Cafetero.
Tomamos el Eje Cafetero para unir los talentos sonoros que han dado las tierras de Caldas, Risaralda, Quindío y la región norte del Valle del Cauca con una curaduría musical hecha por el periodista y escritor argentino Pablito Wilson, quien llegó a Colombia a finales de los años 90 y ha tenido acercamientos culturales y musicales en esta región durante varios años.
Sonidos rock, pop, blues, reggae, fusión, hip hop y funk dicen presente en esta selección musical para ver en el cuarto mes del año.
Llega abril y con él una serie de grandes videos colombianos imposibles de perderse.
Artistas de todos los calibres, consagrados, en desarrollo y nuevos talentos presentan importantes piezas audiovisuales con las que buscan amplificar su propuesta musical y atraer nuevos públicos.
No nos centramos en un género en específico porque calidad hay en todas las vertientes sonoras. Por eso, las unificamos para que todos los amantes de la música hecha en Colombia disfruten, exploren y conozcan grupos de todo tipo.
Más de 50 bandas hicieron parte de la edición doce del Altavoz Fest 2015.
SFDK. Foto: Claribelle Escudero.
En el marco del Altavoz Fest 2015 nos pusimos en la tarea de recopilar las mejores y más importantes frases que los artistas dijeron tanto en tarima como en las ruedas de prensa.
Según cifras de la organización en su edición número 12, durante los tres días de festival asistieron más de 60.000 personas al Aeroparque Juan Pablo II.
Disfruta, a continuación, las mejores frases que dejaron los artistas en Altavoz Fest 2015:
SFDK
La música ha sido siempre nuestro hobbie. Le apostamos todo a este hobbie y nos ha ido bien
Narcopsychotic
Estamos cansados de que la gente diga que los que hacen metal son malas personas
El Último Ke Zierre
El amor es la política más dura del mundo
LosPetitFellas
Siempre salimos al escenario con un gran respeto por el público y pensamos en la relación con ellos
Tucuprá
Que los festivales no desfallezcan, como no desfallece la música, tenemos que persistir
Catfish
No tenemos límites, todos los días podemos reinventar nuestra música
Pedrina y Río
Somos una banda que le canta al amor, hacemos sonidos muy tranquilos y femeninos
Zatu de SFDK
Vengo de miles de kilómetros a contar una historia de la cual me escuchan, me siento feliz
Van Fan Culo
Hay que dejarlo todo en cada concierto, no importa si tienes 100 mil o tres personas al frente
Coffeeling Prole
Hay que salir a la calle, hacer música y combatir
Da Culkin Clan
Es importante encontrar la belleza en donde se pueda, por eso no nos encasillamos en ningún género.
Golpe de Estado
La música me salvó la vida, por eso somos un golpe de estado de adentro hacia afuera
Carlos Elliot Jr.
Nos dieron la oportunidad de vincular el #blues en Colombia y en eso estamos, en la ruta
Triple X
El contenido de la banda sigue intacto así estemos en un bar, una iglesia o en Altavoz
Grito
Medellín Hardcore es una familia que viene trabajando junta y la idea es que se pueda extender a todo el país
SFDK
El reggae y el blues son la música más pura que hay
Tucuprá
Se necesita un mercado saludable donde la gente compre boletas, cd’s y apoye a las bandas
Los diez años de la emisora de radio pública juvenil colombiana se celebraron en familia.
Familia es la palabra perfecta para definir el Concierto Radiónica 2015 que celebró diez años de apoyo incondicional a los sonidos independientes. Artistas, público, medios aliados y todo el equipo de la emisora disfrutaron en hermandad de una fiesta en la que triunfó el talento, la constancia y el amor por la música.
Oh´Laville y su rock orgánico abrieron la jornada con una propuesta fresca que está empezando a generar eco en la escena alternativa, siendo esta, la antesala perfecta para recibir a Pedrina & Río, un grupo que no se cansa de enamorar a sus seguidores con canciones emotivas y nostálgicas, ideales para dedicar. En una tarde soleada y con un cielo totalmente azul el blues dijo presente en la Media Torta con Fatso, quienes celebraron dos años de carrera con una presentación llena de nostalgia y melancolía, y Carlos Elliot Jr que junto a The Cornlickers pusieron a bailar a los asistentes con su Mississippi Hill Country Blues y su Juke Joint Blues Rock n’ Roll. Los sonidos de la calle no podían estar ausentes en la fiesta de Radiónica y La Etnnia, representando al hip hop colombiano, dio unas muy buenas lecciones de rap en un show marcado por los clásicos. Entrando la noche, ChocQuibTown apareció con su gozadera para poner a bailar a los más de cuatro mil espectadores que le cumplieron la cita a la música hecha en Colombia. El cierre del Concierto Radiónica estuvo a cargo de LosPetitFellas, una banda que ha sabido hacer la tarea a diario y que sin saltarse los escalones ha logrado llegar a la cima, respetando los procesos y consolidando su propuesta para convertirse hoy en día en una de las bandas más grandes del rock nacional.